Abstract
La moda ética surge como reivindicación al culto al consumismo y la contribución al calentamiento global que está provocando el fast-fashion. Persigue minimizar el impacto ambiental de la industria textil, usar de forma racional los recursos naturales, consumir la mínima energía posible, así como tratar y recompensar de manera justa al personal implicado en los procesos productivos. Con este trabajo se busca contribuir al desarrollo sostenible del planeta mediante la creación de un negocio que ofrece moda ética, como alternativa a la producción masiva y antiecológica. Una empresa que prioriza el medio ambiente, fomenta la producción y el consumo moderado, y el respeto a los derechos humanos. Además, promueve la creatividad que reside en el diseño de moda como expresión artística y personal. Modeco da nombre a esta empresa de ropa ecológica que diseña, fabrica y vende prendas de vestir elaboradas con bambú, tencel y lana merino. Estas fibras 100% naturales y biodegradables, confieren a la ropa propiedades antibacterianas, repelentes, transpirables y térmicas, que permiten su uso hasta en las pieles más sensibles e intolerantes. Como primer modelo organizativo, se ha empleado la herramienta The Business Model Canvas, cuyo objetivo es determinar el valor que generará la empresa en el cliente y la forma en la que se va a llevar a cabo. La confección de prendas sostenibles, duraderas y de calidad, unido a unas condiciones de trabajo justas, son las grandes fortalezas de Modeco. Inicialmente, los productos serán vendidos exclusivamente dentro del territorio español. Para ello, se empleará una creativa página web que ofrecerá al cliente numerosas facilidades en el proceso, y se participará en eventos sostenibles para dar a conocer la marca. También, se van a establecer acuerdos de colaboración con la empresa SEUR de mensajería y proveedores de tejidos de fibras naturales.