Abstract
En esta Tesis se han puesto las bases teóricas, numéricas y computacionales para la formulación de un modelo micromecánico de material fisurable, en tres dimensiones y con comportamiento frágil.
Hasta el presente, este tipo de materiales se estudiaba habitualmente mediante modelos fenomenológicos en los que el deterioro del material debido a las fisuras, se consideraba mediante las llamadas variables ocultas o internas.
Este modelo aplica los métodos de la Mecánica de la fractura a las microfisuras, que dado el gran número de ellas, se tratan mediante distribuciones estadísticas dependientes de sus tamaños y orientaciones con
las que se pueden modelizar adecuadamente la nucleación, el crecimiento y su distribución espacial.
Se establecen las ecuaciones de evolución de la población de microfisuras, en la forma de un ritmo temporal, de una densidad escalar. Técnicamente, la conclusión más importante es la objetividad de ese ritmo, consecuencia en
parte de la elección del lenguaje matemático adecuado para describir la distribución de fisuras en el sólido y su evolución.