Citation
Díez Martínez, Daniel
(2019).
Arquitectura para el cuerpo.
"CSDMMag", v. 2
(n. 2);
pp. 66-73.
ISSN 2659-2622.
Abstract
El 19 de enero de 1931 la Society of Beaux-Arts Architects de Nueva York organizó una velada muy especial. En plena Gran Depresión, y a un precio disparatado de 15 dólares por entrada (unos 250 actuales), la alta sociedad neoyorquina estaba invitada a un evento que el New York Times anunciaba como una “exposición de arte moderno hilarante”, una fiesta de inspiración “modernista, futurista, cubista, altruista, mística, ‘arquitista’ y feminista”, decía el periódico. El plato fuerte de aquel menú lleno de estrafalarias atracciones de vanguardia fue un particular desfile de moda protagonizado por algunos de los arquitectos más importantes de la Gran Manzana, que se presentaron en la fiesta disfrazados de sus más célebres diseños arquitectónicos. Como si se tratara de una especie de skyline humano, Leonard Schultze posó ante el público vestido del Hotel Waldorf-Astoria, Joseph H. Freelander lo hizo con un sombrero de estilo neogeorgiano que era en realidad una maqueta de su Museum of the City of New York, y William Van Alen optó por el inconfundible art déco de uno de los edificios más carismáticos de Manhattan, el Chrysler Building.