Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (38MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (35MB) | Preview |
Jiménez Ramos, Ana (2020). Maqua: Centro de investigación medioambiental y observatorio de aves. Thesis (Master thesis), E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Maqua: Centro de investigación medioambiental y observatorio de aves |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Arquitectura |
Date: | January 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Proyectos Arquitectónicos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (38MB) | Preview |
|
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (35MB) | Preview |
Avilés se presenta como una brecha territorial fruto del masivo proceso de industrialización sufrido a partir de los años cincuenta. La ensenada de Lloredo, protegido monumento natural, es un claro reflejo de las consecuencias medioambientales de este proceso. Un terreno perdido y obsoleto. El proyecto tiene como objetivo ensalzar el valor natural del lugar a través de la reconstrucción de un terreno dañado, confiriéndole un uso capaz de seguir dando actividad. Se da cabida a un espacio de investigación medioambiental, así como una serie de zonas abiertas al público, al servicio de actividades culturales y recreativas de las que tanto carece la sociedad avilesina. El ámbito se configura como un polo de encuentro, difusión y aprendizaje. La propuesta. surge como elemento de remate del Astillero de Avilés, conformando una continuidad de ejes que recorren el margen de la ensenada materializados en nueve pabellones de madera, dispuestos de acuerdo a una geometría abierta. Elevados sobre pilares, generan una planta del suelo dinámica llena de recorridos y espacios de interés ornitológico. En definitiva, la enorme extensión de terreno olvidado y sombrío, resurge ofreciendo una experiencia completa a sus visitantes y recuperando la verdadera naturaleza de la Ría de Avilés.
Item ID: | 62480 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/62480/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:62480 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 13 Apr 2020 09:28 |
Last Modified: | 13 Apr 2020 09:28 |