Abstract
Este trabajo trata sobre el dibujo, como concepto muy presente en nuestras vidas y como lenguaje universal, haciendo un tratamiento especial por el dibujo arquitectónico, que constituye el lenguaje arquitectónico. Se relaciona con el concepto del aprendizaje y, por lo tanto, de modelos de enseñanza del dibujo tradicional, observando las dos tipologías como el método tradicional y nuevos métodos que aportan visiones nuevas y regeneradas de la enseñanza. El aprendizaje que obtenemos conforma en nosotros unas capacidades gráficas que constituirán nuestra manera de expresarnos, en lo que conocemos como pensamiento gráfico. En este trabajo se relacionan el modelo nuevo de enseñanza del dibujo con el del dibujo arquitectónico, como una tipología del mismo, y diferenciando uno de otro con las finalidades de los mismos, explicando las estrategias que conforman los dibujos y la docencia, así como la aparición del concepto de proyectar, como gran condicionante de la enseñanza del dibujo en arquitectura. La imagen será un desencadenante para la enseñanza por ello se elige los modelos artísticos como imágenes más sugerentes y adecuadas para fomentar la creatividad y la imaginación en la mente arquitectónica constituyendo una estrategia a la hora de proyectar. Se explora la vía de la abstracción como proceso creativo a través de artistas como Braque o Palazuelo y la vía de un dibujo más representativo con artistas como Giacometti y Piranesi.