Abstract
La arquitectura sostenible se ha convertido en foco de interés en el poco crecimiento que experimentan las ciudades de occidente intentando reducir al mínimo la huella de carbono que estas producen, mientras que en países como China, donde sus ciudades no paran de crecer a un ritmo espectacular, la sostenibilidad no es un parámetro a tener en cuenta en la gran mayoría de construcciones, siendo la construcción en China uno de los mayores contaminadores mundiales. En este Trabajo de Fin de Grado se estudia el crecimiento tanto demográfico como económico de las ciudades en China, analizando la técnicas de construcción anticuadas y las malas calidades con las que se ha estado construyendo en las ultimas décadas, para acabar proponiendo un sistema de prefabricación modular ligera como posible solución a los problemas a los que se enfrenta el crecimiento de las ciudades chinas. Siendo este sistema innovador capaz de realizar una arquitectura más sostenible, eficiente y rápida, a la vez que reduciendo lo que más importa a los promotores chinos en la actualidad, el precio. Un sistema prometedor que no solo permitirá reducir la huella de carbono que las ciudades chinas producen en el planeta sino que puede ser de gran utilidad en otros países en desarrollo, incluso en países desarrollados como el nuestro.