Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
Cárdenas Maestre, Isabel de (2009). Lo verde como regenerador social en las teorías urbanas de principios del siglo XX. "AXA. Una revista de Arquitectura" (n. 1); pp. 1-41. ISSN 1989-5461.
Title: | Lo verde como regenerador social en las teorías urbanas de principios del siglo XX |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | AXA. Una revista de Arquitectura |
Date: | 2009 |
ISSN: | 1989-5461 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | PLANIFICACIÓN URBANA, VERDE URBANO, ECOLOGÍA, ALEMANIA, HISTORIA DEL URBANISMO |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (18MB) | Preview |
El artículo estudia el problema de lo vegetal ante las convulsiones sociales del XIX, o de cómo el verde pasó de remedo psicológico burgués a profiláctico social. Sin tratar de cerrar ninguno de los vectores que se abren a principios del siglo pasado, se revisan los aspectos en los que se replantea lo verde, una nueva misión ante la emergencia de la masa social. Los principios relativos a los poderes de curación a nivel social, introducen el problema en lo urbano, en el papel de los parques y las actuaciones a nivel territorial, que trataron de mejorar la vida de los trabajadores con el verde como instrumento. Termina con una pérdida: el desplazamiento de la introducción de lo verde desde los planteamientos más simbólicos de los expresionistas, que concuerdan con las aproximaciones semánticas decimonónicas, hacia una concepción de los elementos vegetales basadas en teorías higienistas sachlich, tanto las anteriores a la Primera Guerra, como, sobre todo, las de la generación de la Neues Bauen, que dio al traste con las experiencias ricas en simbolismos y fantasías de la ya, para los albores de los treinta, trasnochada tradición romántica.
Item ID: | 63597 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/63597/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63597 |
Official URL: | https://revistas.uax.es/index.php/axa/article/view/1032 |
Deposited by: | Isabel de Cárdenas Maestre |
Deposited on: | 04 Sep 2020 16:04 |
Last Modified: | 04 Sep 2020 16:04 |