Full text
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (30MB) | Preview |
García de Ceca Tolosa, Carmen (2020). Patrimonio industrial: un análisis de la Fábrica de armas de La Vega. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Title: | Patrimonio industrial: un análisis de la Fábrica de armas de La Vega |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Fundamentos de la Arquitectura |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Arquitectura industrial; monasterio; fábrica de armas; Oviedo; urbanismo; patrimonio; Ildefonso Sánchez del Río |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Composición Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
|
PDF
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (30MB) | Preview |
La fábrica de armas de La Vega, en Oviedo, ha sufrido considerables transformaciones a lo largo de su historia. Fue trasladada al antiguo monasterio de Santa María de la Vega como consecuencia de la ley de Desamortización y la urgente necesidad de traslado desde el palacio del Duque de Parque para su ampliación. Desde su origen en 1855, hasta su cierre en 2012, 157 años de actividad en los que el conjunto fabril y la ciudad crecieron de la mano. Se llegó a crear una ciudad autónoma con botiquín, economato o escuela de aprendices dentro de la propia villa asturiana. A través de los planos históricos, las fotografías y los edificios que aún quedan en pie se observan los procesos que sufrió la fábrica durante su crecimiento: qué se mantuvo, qué desapareció o qué se creó. Se observan también las características de la arquitectura industrial de distintas épocas, la atención al detalle, los avances en la técnica, la creación de espacios grandes y versátiles. Se llevó a cabo un análisis del urbanismo del conjunto, la evolución de sus edificios y las relaciones que se crearon con la ciudad. De este modo, el trabajo que nos ocupa trata de lograr un método genérico que sea apto para abordar todo tipo de complejos arquitectónicos.
Item ID: | 63763 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/63763/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:63763 |
Deposited by: | Biblioteca ETS Arquitectura |
Deposited on: | 11 Sep 2020 08:26 |
Last Modified: | 11 Sep 2020 10:27 |