Abstract
La sostenibilidad en el año 2020 es una necesidad, una necesidad que la arquitectura no puede eludir y debe ser protagonista de la transición energética. Desde la Unión Europea se ha estudiado esta situación y se procedió a sustituir la Directiva 2002/91/CE por la Directiva 2010/31/UE y del Consejo del 19 de mayo de 2010. Dicha normativa tiene como objetivo reducir la demanda energética en la Unión Europea. En la consideración (3) de la Normativa se afirma que el 40% del consumo total de la Unión Europea corresponde a los edificios. Es por ello que aplica una serie de restricciones a las nuevas edificaciones para alcanzar el objetivo de reducir el 20% del consumo de la UE para el año 2020. En consecuencia, el Código Técnico de la Edificación se ha debido adecuar a la Normativa Europea, siendo actualizado el 19 de diciembre de 2019. En esta nueva versión del CTE se modifican los coeficientes de transmisión térmica de la envolvente, así como los límites de la demanda energética. Estas nuevas exigencias del CTE hacen especialmente vulnerables las envolventes predominantemente compuestas por vidrio, ya que es un material con altas transmitancias térmicas. Las nuevas exigencias hacen especialmente difícil el cumplimiento de la normativa sin tener que recurrir a soluciones alternativas. Por tanto, se estudiará la viabilidad de la proyección de envolvente de vidrio acorde con la nueva normativa así como dar una serie de directrices y pautas al arquitecto que proporcionen una garantía de cumplimiento desde el momento inicial de proyección de la envolvente.