Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) |
Cabrero Cámara, Ángel (2020). Planta de compostaje de 2.564 m², en Leza de Rio Leza, La Rioja. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Title: | Planta de compostaje de 2.564 m², en Leza de Rio Leza, La Rioja |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Agrícola |
Date: | February 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Producción Agraria |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB) |
El presente proyecto se lleva a cabo con la necesidad de diseñar, legalizar y describir las obras, infraestructuras y los procesos de la planta de compostaje en Leza de Rio Leza, La Rioja. En estas instalaciones se van a compostar residuos de lavado de la industria acuícola y restos vegetales, obteniendo una enmienda orgánica rica para usar en la restauración de terrenos degradados, como substrato de cultivo y como abono en jardinería. En este documento se tratará todo lo relativo al proceso de compostaje, así como a la instalación de la infraestructura necesaria para llevar a cabo esta actividad. El promotor dispone de una parcela concedida por el ayuntamiento de Leza de Rio Leza de 9.410,3813 m², de la cual se utilizarán 2.564 m² para esta actividad. La parcela está situada en el término Leza de Rio Leza, La Rioja. Más concretamente, pegada a la carretera LR-250, entre el km 18 y 19, donde dispone de un pequeño camino para el acceso. La planta cuenta con una capacidad de recepción de 1.000 toneladas anuales. Es cierto que la distribución de la entrada de residuos a la planta no es totalmente homogénea, porque existen periodos en los que, o por un lado los lodos, o por otro los restos de poda, entrar en mayor o menor número según la época. Desde el punto de vista de las salidas de la planta, se espera que unas 765 toneladas salgan anualmente en forma de compost listo para aplicar en suelos y mejorar sus propiedades químicas, físicas y biológicas.
Item ID: | 64255 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/64255/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:64255 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agrónomos |
Deposited on: | 01 Oct 2020 10:51 |
Last Modified: | 01 Oct 2020 10:51 |