Abstract
Introducción: La obesidad debe de dejar de verse como un simple exceso de tejido adiposo. Es un problema complejo y multifactorial donde acontecen una serie de alteraciones principalmente metabólicas. Además, existen numerosas comorbilidades asociadas a ella. Por tanto, no se puede tratar la obesidad centrándose exclusivamente en el balance energético. Debido a esto, el objetivo de este trabajo es elaborar una estrategia práctica de intervención basadas en las causas del mapa de la obesidad que hacen que una persona sea obesa.
Factores que influyen en la obesidad: Para conocer cuáles son las causas presentes del mapa de la obesidad fácilmente modificables que pueden influir en un obeso determinado, se proponen una serie de herramientas de evaluación. Las herramientas de evaluación propuestas en este trabajo se aplicaron a un sujeto y se elaboró una estrategia de intervención.
Resultados: Las diferentes áreas del mapa de la obesidad estaban afectadas de la siguiente forma: psicología social (48,43%), actividad física individual (31,25%), consumo de comidas (30%), psicología individual (28,43%), producción de comidas (20%), actividad física ambiental (18,75%) y fisiología (12,5%).
Intervención y discusión: Como estudiante de ciencias del deporte, la intervención la he propuesto en las áreas de actividad física individual y ambiental. Se le propuso al sujeto realizar durante su tiempo de ocio aficiones más activas debido a su bajo nivel de actividad física recreacional. También, dados los valores tan bajos de actividad física ocupacional y laboral se le animó a contrarrestar tanto tiempo sentado levantándose cada cierto tiempo. Por último, se le fue propuesto colaborar más en las tareas del hogar debido a su baja actividad física doméstica.
Conclusión: La estrategia práctica de evaluación propuesta en este trabajo podría ser una alternativa eficaz para tratar de combatir la obesidad al individualizar la intervención mediante una evaluación previa basada en las causas.