Abstract
La cerámica da vida a la arquitectura, la materializa, nos permite formalizar ideas, conceptos y espacios. En los últimos años ha sido protagonista de un nuevo renacimiento en términos de innovación, tecnología y nuevas aplicaciones que ha hecho posible que responda y de solución a todos los problemas que presenta la arquitectura contemporánea. El material únicamente puede ser entendido desde la experiencia y el conocimiento, desde la práctica, la prueba y el error, es imprescindible conocer su naturaleza para llevar al máximo sus cualidades y potenciar su fuerza, lo cual, nos va a permitir entender sus limitaciones y posibilidades. A lo largo de la investigación vamos a ir descubriendo las diferentes soluciones que nos ofrece este material tomando como referencia las piezas cerámicas producidas por Cerámica Cumella, quienes llevan a cabo una aplicación contemporánea de este material, elaborando piezas en las que integran la creación artística con los procesos industriales y la elaboración artesanal con los dispositivos tecnológicos. El trabajo pretende poner en valor la necesidad de dedicarle tiempo a los materiales, de consultar con expertos, de diseñar los elementos que van a configurar el espacio dándoles una función específica y de mostrar una nueva faceta de la cerámica, muy lejos de ser meramente un elemento constructivo. Para ello se lleva a cabo el análisis de tres proyectos materializados por Toni Cumella y su equipo mostrando diferentes soluciones y aprendiendo algunos de los conceptos básicos que hay que tener en cuenta para diseñar estas piezas arquitectónicas.