Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only until 12 March 2021
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) |
Mhader, Houda (2019). Gestión y análisis de la transformación social de la empresa Transdev con la llegada de vehículos autónomos. Thesis (Master thesis), E.T.S.I. Industriales (UPM).
Title: | Gestión y análisis de la transformación social de la empresa Transdev con la llegada de vehículos autónomos |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Thesis (Master thesis) |
Masters title: | Ingeniería Industrial |
Date: | 27 June 2019 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | Vehículos Autónomos, transformación social, conductores, gestión del cambio, transporte, movilidad del futuro, transformación digital |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only until 12 March 2021
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (9MB) |
Para un sistema de transporte eficiente, es deseable que la demanda utilice al máximo la infraestructura existente. La demanda deberá solo en muy pocas ocasiones superar la oferta. En busca de esta eficiencia aparecen las nuevas tecnologías para facilitar a los ingenieros de transporte concebir, planificar, diseñar y operar un sistema optimo. Por tanto serán las tecnologías digitales las que marcarán el futuro de la movilidad, que será personalizada, integrada, segura y sostenible, lo que supondrá importantes ventajas para usuarios, gestores, operadores y la Administración. Entre estas tecnologías aparece el vehículo autónomo que presenta un desafío para todas las empresas del sector. En el caso concreto de los operadores de Transporte, como es Transdev la empresa para el cual se realiza este proyecto, el desafío no es solo tecnológico sino que también existencial, el problema social es importante: el vehículo autónomo plantea serias incertidumbres a los 100.000 conductores profesionales que representan el sector en Francia1. Para estar en la carrera y resistir esta intensa presión competitiva, Transdev decidió establecer un laboratorio de investigación y experimentación, en forma de una empresa nueva directamente conectada a la sede del grupo, Autonomous Transport Systems (Transdev STA). Para adquirir los conocimientos técnicos necesarios, han lanzado sucesivamente experimentos en las distintas redes, con el doble objetivo de mejorar el desarrollo de la tecnología del vehículo autónomo y de crear conciencia entre estos empleados y el público en general. En esta linea de anticipación, me envió Clément de Villepin, Director general de RRHH del grupo, con el objetivo de observar, analizar y proponer una metodología de mejora a las experimentaciones de vehículos autónomos en curso en la empresa y, en particular, la de Rouen. En primer lugar, he seguido la metodología inductiva para recolectar los datos que serán objetos de estudio y análisis, donde lleve a cabo entrevistas y encuestas con todos los actores relacionados con las experimentaciones, tanto a nivel local como en la sede principal del grupo. Posteriormente a ello, apliqué la Teoría Fundamenta [Grounded Theory, Glaser y Strauss (1967)] centrada en la utilización de un método comparativo constante de todos los datos obtenidos, este análisis de búsqueda de concordancias y diferencias de lo observado y experimentado en el campo me permitió extraer las primeros resultados de mi diagnóstico.
Item ID: | 65391 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/65391/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:65391 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Industriales |
Deposited on: | 03 Dec 2020 07:27 |
Last Modified: | 03 Dec 2020 07:27 |