Abstract
El presente trabajo final de máster expone todo el proceso necesario para crear e implementar un huerto urbano en la Casería de los Cipreses, una antigua casería abandonada situada en la ciudad de Granada propiedad del Ayuntamiento de Granada que tanto por su belleza como por su valor histórico ha sido declarada Patrimonio Histórico. La idea de este proyecto nace de otras iniciativas similares en otras ciudades españolas y europeas que han reconvertido espacios degradados en nuevos espacios que han aportado grandes ventajas a la ciudadanía. Así, la visión que plantea este proyecto es la creación de un área de huertos urbanos sostenibles y autogestionados por los vecinos que favorezca la creación de comunidades en un entorno regenerado y recuperado para la sociedad. Este proyecto nace con el firme propósito de ser implementado y mantenido a lo largo del tiempo y por ello no debe quedar relegado a un simple proyecto teórico. Para ello, el proyecto tendrá un enfoque multidisciplinar, donde se abordarán fundamentalmente dos aspectos: el aspecto social del proyecto y el aspecto técnico, ambos en una visión integrada con la agricultura, la producción sostenible de alimentos, la sociedad y un urbanismo más sostenible. Con el objetivo de recoger este proceso, en primer lugar, se realizará el diseño de todo el proyecto y sus instalaciones, y tras, ello, se procederá a establecer el proceso de creación de una asociación que permita reunir a los principales actores interesados en el proyecto y que lleve a cabo las acciones pertinentes para llevar a cabo dicho proyecto. La creación de los huertos urbanos se realizará en una parcela de 3,8 hectáreas, la cual colinda con una zona en proceso de urbanización. Tiene como objetivo aprovechar la infraestructura presente en la Casería y poner en valor su entorno, transformando un lugar abandonado, marginado y en mal estado en un punto verde que recupere el paisaje agrario existente en el pasado y en el que se combine además la educación y difusión agroambiental. Para alcanzar este objetivo, en este trabajo final de máster se describirán las distintas actuaciones necesarias, las cuales han sido contempladas para cumplir con la legislación municipal, puesto que se desea presentar el proyecto al ayuntamiento de Granada y para cumplir con una serie de requisitos de sostenibilidad. Así, en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 2001 del ayuntamiento de Granada, la ‘Ordenanza reguladora de las condiciones particulares de los proyectos y obras de urbanización’ en su apartado ‘Contenido específico de los proyectos de ingeniería’ indica el que el contenido del proyecto deberá estar compuesto por una memoria, una serie de planos, mediciones, presupuestos y un pliego de condiciones, documentos contenidos en este proyecto. Por tanto, en el presente proyecto se contemplarán los aspectos comentados anteriormente junto con un análisis de la situación de partida, un estudio edafológico, un estudio agroclimático, el diseño de la parcela y de sus instalaciones, una selección de especies vegetales utilizadas, las obras civiles pertinentes, una propuesta de gestión y mantenimiento de la parcela y el presupuesto necesario del proyecto.