Abstract
El presente estudio se redacta para la evaluación de medidas de eficiencia energética en una almazara de 4000 T/año de aceite de oliva virgen extra, y con ello, disminuir el precio de la factura eléctrica, haciendo uso de fuentes de energía sostenibles y renovables. Este estudio corresponde a un estudio de evaluación de alternativas. Las posibilidades son las siguientes: Instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta accesible de la almazara; instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta de la almazara, y, además, de una superficie adicional de paneles en el suelo aledaño a la almazara; instalación de un equipo de cogeneración, que usará los gases de escape de la turbina de gas que se utiliza para el secado de orujos, para generar energía. Como se ha indicado anteriormente, se espera que la instalación elegida será capaz de mejorar la eficiencia energética de la almazara y adicionalmente, de disminuir el coste de la energía. El estudio consiste en la selección de una medida de mejora entre tres posibilidades, planteadas por el promotor, buscando una mayor eficiencia energética y una mayor rentabilidad económica. Se debe tener en cuenta que, a diferencia de otras industrias, las almazaras son industrias con estacionalidad, debido a que la producción de aceite de oliva va a coincidir con la recolección de la aceituna. Hay que añadir también que este hecho resulta necesario, debido que, para obtener un producto de elevada calidad, la aceituna debe estar en las mejores condiciones posibles. Como la recogida de la aceituna corresponde a una fecha concreta en el tiempo, es necesario que el proceso se encuentre altamente controlado, para así poder evitar parones que deprecien la calidad del aceite que se va a producir.