Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) |
Carneros de la Rúa, Zaida (2020). Diseño y dimensionamiento de una bodega con una producción anual de 100.000 litros de vino tinto joven y crianza con D.O. Ribera del Duero en Roa de Duero (Burgos). Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM), Madrid.
Title: | Diseño y dimensionamiento de una bodega con una producción anual de 100.000 litros de vino tinto joven y crianza con D.O. Ribera del Duero en Roa de Duero (Burgos) |
---|---|
Author/s: |
|
Contributor/s: |
|
Item Type: | Final Project |
Degree: | Grado en Ingeniería Alimentaria |
Date: | June 2020 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (UPM) |
Department: | Química y Tecnología de Alimentos |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (14MB) |
A lo largo del presente documento, se desarrollará el diseño y dimensionamiento de una bodega con una línea de producción de 100.000 litros anuales. El promotor impone ese volumen de producción a la bodega, que será el volumen de producción normal, pero también impone que la maquinaria esté preparada para posibles sobrecargas o errores, es por ello que el cálculo de la maquinaria se realiza con un 10% más de volumen de producción, es decir 110.000 litros. El vino que se producirá será joven y crianza. La producción de joven será mayor que la producción de vino crianza, siendo la producción máxima admisible de vino joven de 86.208 litros anuales y de vino crianza 23.688 litros anuales. El vino se envasara en botellas de vidrio oscurecidas de 750 ml, este envase se utilizará para ambos tipos de vino, joven y crianza. Las botellas de vidrio se almacenarán en cajas de 6 botellas. La localización de la bodega es otra de las condiciones fijadas por el promotor. La planta deberá situarse en Roa de Duero. Esta localización es debida a la necesidad de que la bodega tenga Denominación de Origen Ribera del Duero, el conocimiento de la zona por parte del promotor, las buenas comunicaciones y la cercanía del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero. La bodega abrirá de lunes a domingo en temporada de producción de vino, es decir de 20 de septiembre a 9 de noviembre y de lunes a viernes cuando esta haya cesado. El horario de apertura será de 7:30 de la mañana hasta las 16:00. Únicamente habrá un turno en el que se realizarán todas las tareas programadas para ese día. Se pretende crear una marca de vino fuertemente asociada a la Denominación de Origen Ribera del Duero, siguiendo el patrón de las bodegas con la misma denominación. Las materias auxiliares serán compradas a comercios locales. La bodega se situará en una carretera por lo tanto estará muy bien comunicada a todo tipo de servicios y abastecimientos. Los residuos producidos en la bodega se venderán o se darán a otras industrias para su aprovechamiento. Los residuos que se venderán serán los orujos y los que se cederán serán los raspones. Se darán en total al año una cantidad de 7.834 kg de raspón y 26.064 kg de orujo.
Item ID: | 65776 |
---|---|
DC Identifier: | http://oa.upm.es/65776/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:65776 |
Deposited by: | Biblioteca ETSI Agrónomos |
Deposited on: | 17 Dec 2020 08:31 |
Last Modified: | 17 Dec 2020 08:31 |