Citation
Humero Martín, Antonio Eduardo and Sanz Rodríguez, Luis Miguel and Castellanos Moreno, Montserrat and Herrera Medina, Víctor and Brioso Lescano, Xavier Max and García Casares, Rebeca
(2017).
Aplicando scoring y elección por ventajas en la toma de decisiones multicriterio de edificaciones sostenibles (Resumen).
In: "2º Congreso Internacional de Innovación Tecnológica en Edificación CITE2017", 8 a 10 marzo, Madrid, España. pp. 248-250.
Abstract
Los métodos de toma de decisiones multicriterio pueden dar soporte a los diseñadores en la elección de los materiales, componentes y equipos durante la etapa de diseño detallado. Ante la gran variedad de métodos existentes, y ante la falta de un análisis que establezca las ventajas y desventajas de los mismos, diversos investigadores han empezado a comparar a los principales métodos que se pueden usar en los proyectos de construcción, llegando a la conclusión que el mejor método es el de Elección por Ventajas. Estos métodos influyen en las decisiones de las personas, las decisiones desencadenan acciones y finalmente las acciones causan resultados. La elección de materiales de una edificación afecta a los resultados en términos del ciclo de vida del edificio, incluyendo impactos ambientales, sociales y económicos, afectando a la economía del proyecto, dado su costo inicial, costo de mantenimiento, de construcción, plazos de entrega, entre otros . Asimismo, es de reseñar la importancia de la modulación, estandarización e industrialización en la elección de la mejor alternativa. Por otro lado, el Lean Project Delivery System (LPDS) o Sistema de Entrega de Proyectos Lean, es un marco conceptual que adapta los principios del sistema de producción de Toyota a una edificación. Consiste en una serie de conceptos, métodos, herramientas, técnicas y procedimientos para la toma de decisiones. Tiene por objetivo orientar a la ejecución sin pérdidas en todas las fases del ciclo de vida de una edificación. La primera fase de Definición del Proyecto consiste en tres módulos cuyos objetivos son: determinar las Necesidades y Valores de los involucrados, traducirlas en Criterios de Diseño, y convertirlos en Conceptos de Diseño. Por su simpleza, de acuerdo a Orihuela et al., se propone usar el método Scoring para tomar decisión sobre la alternativa de diseño más alineada con los intereses del propietario y usuario. Sin embargo, en el método Scoring no se considera de manera explícita la ventaja, como sí lo hace el método de Elección por Ventajas. En la presente investigación se propone un método para evaluar la mejor alternativa de edificación sostenible basado en el método Scoring, pero mejorado por la elección por ventajas. Asimismo, la propuesta toma en cuenta el nivel de modulación, estandarización e industrialización de las alternativas. Finalmente, se hace un estudio de caso para la elección de la mejor alternativa sostenible entre tres edificaciones, considerando sus materiales, componentes y equipos, así como su modulación, estandarización e industrialización. Como resultados de la investigación se obtienen conclusiones y recomendaciones acerca de la comparación y combinación de los métodos Scoring y Elección por Ventajas, los cuales se complementan. Asimismo, se propone mejoras al método propuesto y se plantean futuras líneas de investigación.