Abstract
Existe un creciente interés en el uso de nanopartículas virales (VNPs) de plantas como plataformas para desarrollar aplicaciones nanobiotecnológicas, especialmente en el campo biomédico. Dentro de este ámbito, el Virus del mosaico del nabo (TuMV) se presenta como un candidato prometedor, ya que su estructura elongada y flexuosa, con hasta 2000 copias de la proteína de la cápside (CP) dispuestas helicoidalmente, ofrece una plataforma de presentación multimérica biocompatible. Se ha descrito la derivatización de estas VNPs mediante la conjugación de moléculas a sus CPs ya sea mediante fusión genética y/o conjugación química. Además de su empleo como nanopartículas, también se han desarrollado vectores virales basados en el genoma de TuMV para la expresión de proteínas recombinantes en plantas, mediante la denominada “agricultura molecular”, por lo que su explotación biotecnológica ofrece diversas alternativas. Estas VNPs, así como los vectores virales, se muestran como herramientas útiles en la terapia y diagnóstico de enfermedades como la alergia a alimentos de origen vegetal, cuya incidencia y prevalencia se prevé que aumente en los próximos años. La sintomatología derivada de esta enfermedad puede resultar grave, comprometiendo la salud del paciente. Pese a su relevancia, el tratamiento actual se reduce a evitar el alérgeno, pero el desarrollo de reactividad cruzada supone un reto adicional. Es por ello que el desarrollo de nuevas aproximaciones terapéuticas, así como diagnósticas, supone un reto de gran interés en el ámbito biomédico y en salud pública. Objetivos: Diseño, desarrollo y caracterización de VNPs de TuMV funcionalizadas con el alérgenos alimentarios vegetales, así como producir el propio alérgeno mediante vectores virales, con el fin de crear herramientas teranósticas útiles en alergia alimentaria. Resultados: Las construcciones virales que, mediante técnicas de ingeniería genética, contenían la secuencia del alérgeno insertada han demostrado la capacidad de originar proteínas de fusión CP – alérgeno que den lugar a VNPs exponiendo en su superficie de manera repetitiva el alérgeno. Además, plásmidos virales desarrollados a partir del clon infectivo original de TuMV que contenían información para la síntesis de una proteína de gran tamaño, han resultado ser infectivos y permitido producir la proteína recombinante libre en planta. Conclusión: La posibilidad de funcionalizar VNPs con alérgenos o producirlos de forma individual en grandes cantidades muestra resultados prometedores como herramientas para aplicaciones teranósticas. Las VNPs funcionalizadas logran aumentar la inmunogenicidad de los alérgenos resultando de utilidad en vacunas inmunoterapéuticas, y también, potencian la sensibilidad de detección de pruebas diagnósticas.