Citation
Huerta Fernández, Santiago and López Manzanares, Gema
(2002).
Informe sobre la estabilidad y consolidación de las ruinas de Panamá Viejo, Panamá.
Monografía (Technical Report).
E.T.S. Arquitectura (UPM), Madrid.
Abstract
El objeto de estudio del presente informe son las ruinas de la primera capital de Panamá, cono-cida como Panamá Viejo, y situada al borde del Pacífico. Esta ciudad fue fundada en 1519 por los conquistadores españoles, y destruida en 1671 por el pirata Sir Henry Morgan, que la incen-dió. La ciudad fue abandonada inmediatamente y se empezó a levantar una nueva capital en un enclave próximo pero mejor protegido frente a ataques de este tipo que hoy se conoce como el Casco Viejo.
En la actualidad Panamá Viejo se encuentra en estado de ruina, atravesada por la vía del Cin-cuentenario, una carretera con gran tráfico que se cortará para proteger el recinto histórico. Que-dan en pie y, en relativo buen estado, la torre de la Catedral, el puente del Rey y los muros del convento de las Monjas. El resto son paños de muros en ruina, en algunos casos con grandes desplomes que obligaron a apearlos en décadas pasadas con estructuras provisionales de madera. Alguno de estos paños se derrumbó al sufrir el expolio de los apeos. Este estado se debe básica-mente al abandono de la ciudad tras el incendio de 1671 y a la reutilización de materiales para la construcción de la nueva ciudad, pero también a la acción de los terremotos de 1621 y mediados del s. XIX. Recientemente se ha creado un Patronato para la conservación y estudio de Panamá Viejo. Entre otras labores se están realizando excavaciones arqueológicas y también se trabaja en un proyecto de recuperación del recinto histórico con fines culturales y turísticos. Incluso se prevé la creación de espacios en las ruinas para su uso como lugar de reunión, por ejemplo en el convento de las Monjas, así como la construcción de elementos que permitan el acceso al remate de la torre, sin que ello suponga una alteración sustancial de su carácter de ruina.
El informe consiste en el análisis de la estabilidad del conjunto monumental a partir de las observaciones, datos y documentación recogida durante la visita técnica realizada a Panamá Viejo del día 26 de enero al 2 de febrero de 2002 y promovida por el arquitecto D. Luis García a través de la AECI, el Patronato de Panamá Viejo y la Embajada de España en Panamá. El obje-tivo es, pues:
1) describir la patología estructural de los elementos más sobresalientes e interpretar su origen,
2) analizar la estabilidad y la seguridad en el momento actual
3) proponer medidas de consolidación en función de los resultados obtenidos en el análisis
4) dar unas pautas a los técnicos responsables del conjunto para la verificación de la seguri-dad de otros elementos secundarios.