Citation
García Reig, Carmen and García Ríos, Ismael and Raposo Grau, Javier Fco. and Seguí de la Riva, Javier
(2010).
Teorías Gráfico-Plásticas del Objeto Arquitectónico.
In: "XIII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, EGA 2010", 27/05/2010 - 29/05/2010, Valencia, España.
Abstract
Proponemos una línea de actuación incorporando las TIC y los nuevos sistemas informáticos avanzados para la investigación de la arquitectura y su aplicación al sistema productivo. Entre nuestros objetivos contemplamos los siguientes: -Estudio de la geometría como modelo del conocimiento de las formas arquitectónicas y sus relaciones. -Profundización en el desarrollo de los mecanismos y herramientas propios del medio informático que permitan entender y resolver las cuestiones del espacio arquitectónico. -Modelización y generación de modelos arquitectónicos históricos o proyectados. Reconstrucción virtual arquitectónica. -Estudio e investigación de las cuestiones geométricas y las formas complejas presentes en las obras de arquitectura actual. -Conocimiento y empleo de la herramienta informática en el proceso generativo-geométrico del proyecto arquitectónico. -Interacción de las aplicaciones paramétricas en el espacio arquitectónico y la consecución de sus salidas gráficas y tridimensionales. Tanto el Curso de Especialización ¿Infografía en Arquitectura. Diseño y Presentación Multimedia¿, Título Propio de la UPM impartido en DIGA, como las actividades que se desarrollan en el Laboratorio GIGA ¿ Geometría Informática Gráfica Arquitectónica ¿ articulan desde hace años nuestras investigaciones. El principal objetivo de GIGA es la creación de un espacio abierto y en constante evolución, que sea germen y ayude a crecer y desarrollar las variadas propuestas de utilización de los programas informáticos de aplicación al diseño arquitectónico que las actuales docencia, profesión y experimentación de la arquitectura demandan. Entre sus objetivos de investigación, GIGA se ocupa de todo aquello que se refiera a impulsar y fortalecer el uso de los programas de diseño paramétrico para el estudio y la generación de componentes y superficies parametrizables complejas aplicables a la arquitectura. En el Laboratorio vienen desarrollándose de manera continuada Talleres y Seminarios sobre este tipo de programas, tanto nacionales con la participación de distintas Escuelas de Arquitectura, como interdepartamentales propios de nuestra Escuela.