%A Ignacio Borrego G?mez-Pallete %T Materia informada: deformaci?n, conformaci?n y codificaci?n, los tres procedimientos de almacenamiento de informaci?n en la materia %X Esta investigaci?n analiza la capacidad de la materia de albergar informaci?n, y propone una clasificaci?n que ordene todas sus manifestaciones. El objetivo de esta tesis es describir estos procedimientos (que son tres y dan lugar a cada uno de sus tres ap?tulos), y establecer c?mo todos los procesos de manipulaci?n de la materia, que dejan alg?n rastro sobre ella, se producen siguiendo alguno de los mismos. Para llegar a este objetivo, se procura realizar un exhaustivo recorrido a trav?s de numerosas y diversas experiencias de alteraci?n de la materia, para dar lugar a una extensa clasificaci?n que siente las bases para interpretar cualquier otra intervenci?n. Es decir, el objetivo, no es tanto hacer una clasificaci?n de las intervenciones m?s relevantes de la Historia, sino descubrir una estructura, un orden, una taxonom?a en estas actuaciones sobre la materia que permita interpretar cualquier manifestaci?n, tanto del pasado como del futuro. Este estudio pretende abordar un aspecto parcial, aunque fundamental, de la construcci?n dando prioridad a la materialidad, sin la intenci?n de negar el car?cter espacial de la forma arquitect?nica. Se concentra en los par?metros relativos a la interpretaci?n de la materia. Se trata de una atenci?n tan cercana al objeto que evita su entendimiento global, para profundizar en las razones parciales espec?ficamente materiales. Se desatiende al conjunto para descifrar el fragmento. En Arquitectura, la materia ha sido desde siempre objeto de investigaci?n, y por lo tanto ha sido receptora y almac?n de los avances logrados. El inter?s principal de esta tesis se concentra en la manipulaci?n de la materia que ha sido llevada a cabo con el prop?sito de construir, pero el ?mbito de la construcci?n no es exclusivo de la arquitectura, por lo que otras actividades como el arte, y las ciencias naturales aportan aspectos y avances que han sido recogidas asimismo dentro de la investigaci?n. De hecho, muchas de estas actividades ni siquiera est?n relacionadas con la construcci?n, pero realizan o desvelan procedimientos relevantes en el campo del trabajo sobre la materia, que hacen necesaria su inclusi?n. De esta forma se ofrece un acercamiento poli?drico desde puntos de vista interdisciplinares, para describir con rigor las posibilidades contrastadas en construcciones, tanto existentes como aplicaciones potenciales. %D 2012 %I Arquitectura %L upm14529