%A Rogelio Ru?z Mart?nez %A Alexander D?az Chyla %A Antonio Pedrero Gonz?lez %A C?sar D?az Sanchidri?n %T Revestimientos fijos y configurables en la ac?stica de las catedrales. %X Las catedrales g?ticas, en su m?ximo esplendor, emplearon diversos sistemas de acondicionamiento para conseguir mejoras t?cnicas, siendo la modificaci?n de su comportamiento ac?stico una de ellas. A los elementos fijos como los retablos, las vidrieras y los distintos morteros de revestimiento, se unieron habitualmente elementos configurables como colgaduras, tapices, telares y cuadros, empleados como recurso para la adaptaci?n de la catedral a las distintas celebraciones lit?rgicas. Este art?culo estudia la repercusi?n ac?stica de los diversos m?todos de acondicionamiento empleados en la historia de las catedrales, centr?ndose en la Catedral de Toledo. Mediante un modelo ac?stico virtual ajustado con las medidas in situ, se compara el estado actual con el estado a principios del s. XVI y con el del s. XVIII en las configuraciones de liturgia diaria y extraordinaria, comprob?ndose que los par?metros ac?sticos de los modelos hist?ricos difieren sustancialmente de los actuales. %K Simulaci?n ac?stica, revestimientos, tapices, catedrales, Toledo. %P 1-12 %D 2012 %C ?vora, Portugal %I Arquitectura %L upm19255