@unpublished{upm20051, booktitle = {CIT2012. Actas del X Congreso de Ingenier{\'i}a del Transporte: Transporte innovador y sostenible de cara al siglo XXI}, title = {El Megatruck en Espa{\~n}a: ?Camino hacia una mejora energ{\'e}tica y medioambiental?}, author = {Alejandro Ortega Hortelano and Jos{\'e} Manuel Vassallo Magro}, year = {2012}, pages = {80--80}, url = {http://oa.upm.es/20051/}, abstract = {En el seno de la Uni{\'o}n Europea se est{\'a} produciendo un intenso debate sobre la idoneidad de permitir la circulaci{\'o}n de veh{\'i}culos de transporte de mercanc{\'i}as por carretera de mayor es medidas y tonelaje, tambi{\'e}n conocidos como Megatrucks, Eurotrucks, Eurocombi, etc. La directiva europea 96/53/CE sobre pesos y medidas de los veh{\'i}culos de transporte de mercanc{\'i}as por carretera da libertad a los Estados miembro para imponer los l{\'i}mites que considere oportuno en su tr{\'a}fico interior, y fue revisada en el 2002 autorizando una mayor longitud y maniobrabilidad para los autobuses. Adem{\'a}s en la transposici{\'o}n espa{\~n}ola de esta directiva, realizada en el 2004, con el fin de fomentar el transporte combinado de mercanc{\'i}as se permitieron la circulaci{\'o}n en determinados veh{\'i}culos con carga de hasta 42 o 44 toneladas, en contraste con las 40 permitidas hasta ese momento. En este sentido, son varios los pa{\'i}ses miembro que han realizado pruebas piloto para comprobar los distintos efectos de los Megatrucks sobre aspectos como la capacidad y fatiga de las infraestructuras, el consumo de combustible, las implicaciones medioambientales y energ{\'e}ticas o la variaci{\'o}n en el coste del transporte. Pr{\'a}cticamente la totalidad de estos proyectos piloto han arrojado resultado positivos. Sin embargo, y a pesar de demostrarse efectos beneficiosos en algunos pa{\'i}ses, no en todos los casos se ha decidido permitir la circulaci{\'o}n de los Megatrucks. Por ejemplo, en Alemania existe una fuerte oposici{\'o}n en su contra por parte de ciertos grupos de presi{\'o}n como asociaciones ecologistas o competidores en el mercado. En el presente art{\'i}culo se trata de responder a la pregunta de si ser{\'i}a bueno o no para Espa{\~n}a permitir la circulaci{\'o}n de Megatrucks. La metodolog{\'i}a usada es la de un An{\'a}lisis Coste Beneficio (ACB) en el que se tengan en cuenta la totalidad de ventajas e inconvenientes monetizables que tendr{\'i}an estos veh{\'i}culos para el caso particular espa{\~n}ol. El ACB se ha aplicado a una serie de rutas piloto en los principales corredores del pa{\'i}s, obteniendo un resultado beneficioso para el conjunto de la sociedad espa{\~n}ola.} }