eprintid: 21329 rev_number: 22 eprint_status: archive userid: 2544 dir: disk0/00/02/13/29 datestamp: 2013-10-14 07:08:40 lastmod: 2016-04-21 11:38:05 status_changed: 2013-10-14 07:08:40 type: other metadata_visibility: show item_issues_count: 0 creators_name: García Delgado, Víctor contributors_name: Costa Morata, Pedro title: Desarrollo de la radio en el marco de las rivalidades político-militares de principios del siglo XX rights: by-nc-nd ispublished: pub subjects: telecomunicaciones subjects: historia full_text_status: public abstract: A lo largo de este proyecto, se analizarán los comienzos de la radio en las primeras décadas del siglo XX, teniendo como objetivo describir el desarrollo científico-tecnológico y las rivalidades político-militares de las potencias europeas de Reino Unido y Alemania. En primer lugar se verán los precursores de la radio que existían anteriormente al surgimiento de la radiotelegrafía como la telegrafía óptica, la telegrafía eléctrica o el teléfono. Al igual que los primeros investigadores, como James Clerk Maxwell o Heinrich Rudolf Hertz, gracias a los cuales el origen de la radio fue posible. También se analizará el contexto histórico-político de Reino Unido y Alemania donde se muestran las características de las dos grandes potencias del momento, el Imperio Británico y el Imperio Alemán. Además, la cada vez mayor importancia de la telegrafía sin hilos, hará necesaria una organización internacional, dando lugar a las Conferencias Internacionales de Radiotelegrafía y que enfrentarán a estas dos potencias por defender sus intereses. Guillermo Marconi, por parte de Reino Unido, y Telefunken, por parte de Alemania, serán las principales marcas comerciales de radiotelegrafía, no solo en sus respectivos países, sino también en el resto del mundo. Entre ambas compañías se verán las rivalidades por la incesante lucha de patentes, el desarrollo tecnológico y el control de los mercados. También se tratará el enfrentamiento directo que se produjo en la Primera Guerra Mundial, donde la radio jugaría un papel fundamental. Por último, se analizarán los comienzos de la radiodifusión en la segunda década del siglo XX, donde la radio ya estaba consolidada como uno de los medios de comunicación más importante de la época, capaz de llegar a todos los rincones del planeta y perfectamente integrada en la sociedad del momento. ABSTRACT. Throughout this project, it will be analyzed the beginning of the radio in the first decades of the XX century, having as goal to describe the scientific-technological development and the political-militaries opponents of the European’s countries, United kingdom and Germany. Firstly, it will be shown the radio’s precursors before the origin of the wireless telegraphy, like: optical telegraphy, electric telegraphy or telephone. Moreover, it will show the first researchers like: Clerk Maxwell or Heinrich Hertz, thanks to them, the origin of the radio was possible. In addition, it will analyze the historical-political context of United Kingdom and Germany, where it is shown the main features of the Britain Empire and the German Empire. Moreover, the importance of the telegraphy without wire will make necessary and international organization, resulting the International Conferences of Wireless Telegraphy and it will put together these main countries in order to protect their interests. Guglielmo Marconi, by United Kingdom, and Telefunken, by Germany, they will be the main commercials brand of the wireless telegraphy, not only in their countries, but also in all over the world. Between both companies will be seen the main competitions for their patens, the technology development and the market’s control. Moreover, it will be dealt the direct conflict in the First World of War, where the radio has a fundamental role. Finally, it will be analyze the beginning of the wireless broadcasting in the second decade of the XX century, where the radio was established as one of the most important media of the age, able to arrive at every places of the world and it was perfectly integrated in the society of that moment. date_type: published date: 2013-07-04 place_of_pub: Madrid institution: E_Telecomunicacion department: Ingenieria_Telematicas referencetext: Libros BAKER, W., 1970. A History of the Marconi Company. London: Methuen & Co. BALSERE, A., 2001. Historia de la radio en España. Madrid: Cátedra BARNETT, H., 2005. Constitutional and Administrative Law. London: Cavendish. BLANCO COTANO, J., 2001. Historia de las telecomunicaciones. Madrid: E.U.I.T de Telecomunicacion. BRIGSS, A., 1995. The History of Broadcasting in the United Kingdom. London: Oxford. DOCAMPO OTERO, G., 2000. La radio antigua : evolución de los receptores de lámparas y guía práctica para su restauración, reseña histórica de la radiodifusión. Barcelona: Marcombo. ESTRADA, R. y AGACINO, E., 1904. La Telegrafía sin hilos. Madrid: 1ª edición ESTRADA, R. y AGACINO, E. 1905. La Telegrafía sin hilos. Cádiz: 2ª edición FAUS BELAU, A., 1995. La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la televisión. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias, Eiunsa, S.A.. FAUS BELAU, A., 2007. La Radio en España (1896-1977). Madrid: Santillana Ediciones Generales, S.L.. FERNANDÉZ SHAW, F., 1978. Organización internacional de las telecomunicaciones y de la radiodifusión. Madrid: Tecnos. GAMBAU, J. C., 2008. Historia de la invención del tríodo amplificador. Recordando la Historia. Foro internacional de las Telecomunicaciones. GEDDES, K., 1974. Guglielmo Marconi: 1874 - 1937. London: Her Majesty's Stationary Office. HOSBAWN ERIC, J., 1989. Industria e Imperio. Barcelona : Ariel. HOSBAWN ERIC, J., 2001. La era del Imperio (1875-1914). Barcelona: Ariel. HUURDEMAN, A. A., 2003. The worldwide history of telecommunications. Hoboken, New Jersey: Wiley-Interscience. JULIA ENRICH, J., 1993. Radio historia y tecnica. Barcelona: Marcombo. KLAWITTER, G., 2002. 100 años de la tecnología inalambrica. Berlin: Ciencia y Tecnología. MAXWELL J. C. & Nivin Davidson, W., 1890. The scientific papers of James Clerk Maxwell. New York: Dover: W.D Niven. MICHAELIS, A. R., 1965. Del semáforo al satélite. Ginebra: Unión Internacional de Telecomunicaciones. NUÑEZ MAYO, O., 1980. La radio sin fronteras. Pamplona: EUNSA. NUÑEZ MAYO, O., 1980. La radio sin fronteras: radiodifusión exterior y comunicación de masas. Pamplona: Universidad de Navarra. SÁNCHEZ MIÑANA, J., 2002. La introducción de las comunicaciones en España. Madrid: Fundacion Rogelio Segovia, E.T.S.I. Telecomunicaciones. SÁNCHEZ MIÑANA, J., 2002. Los primeros pasos de la radio en España: Guglielmo Marconi y Julio Cervera. Alcalá de Henares: XVII Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio STERLING H., C., 2008. Military Communications. California: ABC-CLIO. VYVYAN, R., 1974. Marconi and Wireless. London: EP Publishing Limited. Trabajo fin de Máster MARTINEZ GARRIDO, M. I., 2009. Los inicios de la radio en España. Madrid : E.U.I.T de Telecomunicación. Anuarios, Revistas y artículos consultados Boletín de Telegrafía sin hilos, año II, nº 17, julio de 1912. Boletín telegrafía sin hilos, año III, nº 17, marzo de 1913 La Energía Eléctrica, “Crónica e información”, año VII, nº 4, Febrero de 1905 en La Energía Eléctrica, “Crónica Científica”, año XII, nº 9, mayo de 1911 Revista de la Sociedad Española de Historia y de las Tecnicas, “La Liberación de las Telecomunicaciones: lecciones de la historia” vol. 20, nº 39. ROMERO, J. M., 1997. Recordando la Historia. “Historia de la invención del tríodo”. GAMBAU, J. C., 2008. The year-book of wireless telegraphy and telephony : 1919. London: The Wireless Press. 1919 The Wireless World and Radio Review. The Official Organ of the Radio Society of Great Britain. 1923 Telefunken Zeitung, Issue 2. TELEFUNKEN, Septiembre de 1911 Webgrafía http://Britiseconomicgrowth.com http://books.google.com http:// ea1uro.com/eb3emd/Telegrafia_hist http://earlyradiohistory.us http:// firstworldwar.com http:// granguerra.crearforo.com http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/personajes http://marconigraph.com http:// marconicalling.com http://radiomuseum.org http://telefunken.com http:// tfo.upm.es/ImperialismoWeb/MonopolioMarconi.htm http://wikipedia.org http://wftw.nl Archivos Sonoros y videos http://www.youtube.com/ - 100 anni di radio - Comercial histórico Telefunken - Guillermo Marconi - La primera Guerra mundial en color http://www.marconicalling.com/ Video: - Hertz's experiments. Duration: 30 seconds - Marconi Experimenting. Duration: 25 seconds - Prototype: magnetic detector. Duration: 26 seconds - Reconstruction: early experiments. Duration: 70 seconds Archivos sonoros: - Fleming on Poldhu. Duration: 1 min 01 secs - Fleming on the thermionic valve. Duration: 1 min 36 secs - Glace Bay. Duration: 1 min 12 secs - Marconi on voice telephony. Duration: 1 min 27 secs - Marconi’s vision for wireless. Duration: 1 min 00 secs citation: García Delgado, Víctor (2013). Desarrollo de la radio en el marco de las rivalidades político-militares de principios del siglo XX. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.U.I.T. Telecomunicación (UPM) , Madrid. document_url: http://oa.upm.es/21329/1/PFC_VICTOR_GARCIA_DELGADO.pdf