%A Alberto Ab?nades Velasco %T Medida del espectro neutr?nico con un detector de 3He en el experimento TARC %X El experimento TARC se ha desarrollado en el CERN en el marco de un programa encaminado a desarrollar t?cnicas de transmutaci?n nuclear orientadas a la eliminaci?n de residuos radiactivos y la producci?n de energ?a. En ese experimento se realizaron medidas del espectro neutr?nico obtenido en un gran bloque de plomo contra el que se hacian colisionar protones de alta energ?a para obtener neutrones mediante reacciones de espalaci?n. Uno de los objetivos del experimento fue la medici?n detallada del espectro neutr?nico resultante en el interior de ese bloque de plomo. Esas mediciones se realizaron en un rango muy amplio de energ?as (Desde 1 ev hasta 2 MeV) con distintas t?cnicas de detecci?n. El detector objeto de esta tesis fue el encargado de proprocionar los datos de espectro energ?tico cont?nuo en un rango comprendido entre unos cientos de KeV y los 2 MeV. Se trata de un contador de ionizaci?n basado en la reacci?n de captura neutr?nica en 3HE. B?sicamente se trata de una carcasa de acero que contiene una mezcla de gases (Entre los que se encuentra el 3HE) en la que se tiene identificado un volumen de control limitado por unos electrodos. Esos electrodos generan una corriente por inducci?n provocada por la ionizaci?n de la propia mezcla de gases dentro de ese volumen provocada por las part?culas resultantes de las reacciones (N,O) en el 3HE. A lo largo de la tesis se muestra el proceso que se ha seguido para obtener el espectro de neutrones de alta energ?a TARC con este detector. Partiendo de la construcci?n f?sica del contador, realizada en el CERN. Se describe el desarrollo del sistema de adquisici?n de datos, las condiciones en que se tomaron los datos en el bloque de plomo y el procedimiento seguido para el an?lisis de esos datos. Como elementos claves en ese proceso se tuvo que desarrollar igualmente un programa completo de simulaci?n num?rica del detector, cuya validaci?n durante la calibraci?n del mismo se explica en detalle. Otra parte importante de la tesis muestra el an?lisis del HAZ de part?culas que llegan al bloqueo de plomo, en el que se destaca el m?todo de diferenciaci?n de part?culas existentes en el HAZ utilizado derivadas de las condiciones especiales de generaci?n del mismo. Este aspecto fue fundamental para realizar los procesos de normalizaci?n durante el an?lisis. %D 2001 %K REACTORES NUCLEARES; REACTORES DE FISION NUCLEAR; ELIMINACION DE RESIDUOS RADIACTIVOS; DETECTORES DE PARTICULAS; FISICA ATOMICA Y NUCLEAR; FISICA; TECNOLOGIA NUCLEAR; CIENCIAS TECNOLOGICAS; INGENIERIA Y TECNOLOGIA DEL MEDIO AMBIENTE; NUCLEONICA %I Industriales %L upm283