@unpublished{upm37312, title = {Dise{\~n}o e implementaci{\'o}n de herramientas web para la gesti{\'o}n de recursos Openstack}, author = {Mar{\'i}a Garc{\'i}a Maresca}, address = {Madrid}, year = {2015}, keywords = {Cloud Computing; Computaci{\'o}n en Red; Nube; Cloud; Openstack; IaaS; Devstack; Swift; FIWARE; FIWARE Lab; Open-source; C{\'o}digo Abierto; JavaScript; BackboneJS; Front-end; Aplicaci{\'o}n Web; Widget; Monitorizaci{\'o}n}, url = {http://oa.upm.es/37312/}, abstract = {En un momento en el que la Nube cobra cada d{\'i}a m{\'a}s fuerza, contribuyendo como pieza fundamental en la aparici{\'o}n de nuevos modelos de negocio, que a su vez originan una amplia oferta de aplicaciones {\'u}tiles en pr{\'a}cticamente todos los {\'a}mbitos; la Uni{\'o}n Europea decidi{\'o} sumergirse en el proyecto FIWARE, con la idea de alzarse como una nueva alternativa p{\'u}blica de c{\'o}digo abierto, en un mercado dominado desde hace a{\~n}os por Google y Amazon. Desde 2011, FIWARE crece gracias al trabajo colaborativo de multitud de empresas e instituciones europeas especializadas en el {\'a}mbito de las TIC, con el objetivo de ofrecer un entorno estandarizado y de c{\'o}digo abierto, que de soporte en la nube, tanto a las empresas como a las aplicaciones que puedan surgir en el futuro. Entre el amplio conjunto de contribuidores al proyecto, se encuentra la Universidad Polit{\'e}cnica de Madrid. Concretamente, como parte de la C{\'a}tedra de Telef{\'o}nica en la Escuela Superior de Ingenieros de Telecomunicaci{\'o}n, nace el Grupo de Internet de Nueva Generaci{\'o}n (GING), responsable de importantes aportaciones al proyecto FIWARE. Entre las diferentes actividades a cargo del GING, est{\'a}n el dise{\~n}o, la implementaci{\'o}n y el mantenimiento del Portal Cloud, la interfaz gr{\'a}fica que proporciona acceso desde la web a los diferentes servicios de la nube de FIWARE, basados la mayor{\'i}a en los recursos Openstack: proveedor de infraestructura como servicio (IaaS). El objetivo de este trabajo ser{\'a} introducir al lector los principales prop{\'o}sitos por los que nace FIWARE, y presentar una serie de desarrollos realizados bajo la firma del GING, en torno al Portal y su relaci{\'o}n con la infraestructura Openstack. A lo largo del documento, se explicar{\'a}n los diferentes procedimientos vinculados a la implementaci{\'o}n de las herramientas web que han contribuido a mejorar la funcionalidad del Portal. Dichos procedimientos, entra{\~n}an el estudio y empleo de tres tecnolog{\'i}as fundamentales: desarrollos web de front-end y el empleo de la framework BackboneJS, los recursos Openstack y el entorno de desarrollo Devstack, y el concepto de los widgets aplicado a la monitorizaci{\'o}n de m{\'a}quinas virtuales. La lectura de este documento puede resultar de gran utilidad, pues, la implantaci{\'o}n de los diferentes casos de uso tratados en este proyecto, permite hacer un repaso de los diferentes niveles de abstracci{\'o}n con los que cuenta una herramienta como el Portal Cloud: partiendo de la implementaci{\'o}n de la interfaz de usuario, hasta llegar a la configuraci{\'o}n de los recursos que conforman el soporte de la aplicaci{\'o}n, pasando por la creaci{\'o}n de APIs y librer{\'i}as que proporcionen acceso a los distintos servicios disponibles. As{\'i}, el an{\'a}lisis de la estructura y componentes que dan forma al Portal Cloud de FIWARE, proporcionar{\'a} una visi{\'o}n global, extrapolable al dise{\~n}o y funcionamiento de cualquier aplicaci{\'o}n o plataforma que emplee como soporte de sus capacidades los servicios ofrecidos por proveedores de Infraestructura como Servicio.} }