@unpublished{upm39407, title = {An{\'a}lisis de los cambios en las representaciones sociales desde la perspectiva del desarrollo y el consumo sostenible en tecnolog{\'i}a}, school = {Ice}, author = {Andreu Bosa Puigredon}, year = {2015}, url = {http://oa.upm.es/39407/}, abstract = {La investigaci{\'o}n sobre las representaciones sociales del alumnado y c{\'o}mo {\'e}stas cambian despu{\'e}s de una intervenci{\'o}n did{\'a}ctica en el aula, son el objeto de investigaci{\'o}n de este trabajo. Conocer las representaciones sociales iniciales, antes de realizar la unidad did{\'a}ctica, permite conocer mejor cu{\'a}l es el punto de partida y la problem{\'a}tica a la que tendremos que enfrentarnos para generar un aprendizaje escolar significativo. Adem{\'a}s, poder analizar el cambio de las representaciones sociales despu{\'e}s de la aplicaci{\'o}n de una unidad did{\'a}ctica, nos permite evaluar el proceso de aprendizaje y confirmar si se ha logrado el objetivo que se buscaba, o si por el contrario, es necesario introducir mejoras. Por lo tanto, el inter{\'e}s de este trabajo tambi{\'e}n se centra en el hecho de que la investigaci{\'o}n es una de las tareas a combinar durante la pr{\'a}ctica docente, ya que al final nos permite ser m{\'a}s conscientes, cr{\'i}ticos y analizadores en el desarrollo propio de la pr{\'a}ctica. Este trabajo de investigaci{\'o}n es fruto de las pr{\'a}cticas docentes realizadas en el marco del M{\'a}ster Universitario en Formaci{\'o}n del Profesorado de Educaci{\'o}n Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formaci{\'o}n Profesional. Una de las unidades did{\'a}cticas de Tecnolog{\'i}a planteadas durante el periodo de pr{\'a}cticas, giraba alrededor del consumo consciente y el desarrollo sostenible, dentro del tema de Materiales y sobre la base de un proyecto transversal con las Ciencias Sociales. Es por ello que en este trabajo de investigaci{\'o}n se analizar{\'a} c{\'o}mo han cambiado las representaciones sociales iniciales del alumnado de 4? de la ESO, del IES Ram{\'o}n y Cajal, de Madrid, sobre las desigualdades y la sostenibilidad, desde la perspectiva de las pautas de consumo; as{\'i} como la complejidad asociada a las mismas.} }