%A Mar?a Garc?a Sotelo %T Gesti?n de conocimiento sobre objetivos de desarrollo sostenible: My World en la ETSII %X Este Trabajo Fin de Grado se enmarca en la estrategia de responsabilidad social de la Escuela T?cnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM). Trata como tema central los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la escuela, en particular, la encuesta My World en la ETSII. Una de las iniciativas m?s exitosas de las Naciones Unidas fueron los ODM, los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el a?o 2000, los 189 pa?ses miembros de las NNUU en aquel momento se comprometieron a trav?s de la Declaraci?n del Milenio, a reducir la pobreza y las desigualdades entre pa?ses ricos y pobres. As?, se dise?aron los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio por un grupo de expertos. Los ODM fueron importantes ya que supusieron una movilizaci?n a nivel global con objetivos comunes, cuantitativos y en un periodo de tiempo establecido de antemano, desde 2000 a 2015. Espa?a se mostr? dispuesta a contribuir al logro de dichos objetivos. En este Trabajo Fin de Grado se destacan dos de sus actividades: el Fondo Espa?ol para el Logro de los ODM y el Plan Director de la Cooperaci?n Espa?ola. El primero es de ayuda econ?mica destinada a dicho fin y el segundo, es un documento elaborado por el gobierno espa?ol en el que se presenta la posici?n de Espa?a ante los ODM y se fijan 12 objetivos nacionales con sus respectivas metas. Con los ODM se consiguieron avances pero no se alcanzaron las metas en su totalidad. Entonces, se crearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2015-2030, con ciertos cambios respecto a los del periodo anterior. Se resalta principalmente el cambio de los autores, en este caso se ha tratado de que est? representada la mayor poblaci?n posible. Para ello, Naciones Unidas puso en marcha en 2012, la encuesta global My World, con el fin de recabar la opini?n de la sociedad civil para dise?ar los nuevos objetivos. Con esta encuesta se buscaba conocer las prioridades m?s importantes de toda la poblaci?n y as? centrar los ODS en dichas prioridades. Tambi?n hay una modificaci?n, entre ODM y ODS, en la visi?n de pa?ses ricos-pobres, ahora se entiende que en todos los pa?ses es posible mejorar la calidad de vida de sus habitantes, se trata de reducir las desigualdades en y entre pa?ses. Los ODS, vigentes actualmente, engloban los tres enfoques del Desarrollo Sostenible: social, econ?mico y medioambiental. Y afectan a todos los pa?ses y organizaciones. Espa?a sigue comprometi?ndose con el Desarrollo Sostenible, actualizando el Plan Director y renovando los objetivos nacionales. La universidad es un elemento clave en la formaci?n en este ?mbito ya que tiene un gran poder de influencia con la docencia, la investigaci?n y las ideas que puedan surgir entre la comunidad universitaria. Han aumentado en los ?ltimos a?os, las universidades espa?olas que cuentan con memorias de responsabilidad social y desarrollan actividades para fomentar el desarrollo sostenible. La ETSII est? comprometida con el Desarrollo Sostenible desde hace 10 a?os y as? lo refleja su estrategia de responsabilidad social. Como parte de dicha estrategia se ha realizado la encuesta MyETSII para determinar el nivel de conocimiento y compromiso con los ODS que tienen las personas que conforman la Escuela. Esta encuesta incluye la misma pregunta de la encuesta My World de Naciones Unidas junto a otras preguntas espec?ficas. La encuesta My World de Naciones Unidas, citada anteriormente, ten?a como objetivo clasificar las prioridades de la sociedad civil para elaborar los ODS de acuerdo con la opini?n de todos los habitantes. Prioridades sobre las cuales se puede actuar, fijando unas metas en un periodo determinado. Constaba de una ?nica pregunta con 16 opciones que fue respondida por m?s de 9 millones de personas en todo el mundo. Para la realizaci?n de la encuesta MyETSII, se elabor? una prueba piloto. Un cuestionario previo a un grupo reducido para observar las reacciones de los encuestados y la fiabilidad y claridad de las preguntas, para obtener la mayor informaci?n posible con una encuesta no muy larga con preguntas concretas y concisas, f?cilmente entendibles para los tres grupos: alumnos, PDI y PAS. A continuaci?n se lanz? la encuesta MyETSII a toda la comunidad universitaria de la ETSII y fue contestada por 552 personas. Un 12% del total de las personas de la ETSII. Con esta muestra y un nivel de confianza del 98%, el margen de error de los resultados es del 5%. Se ha comprobado que m?s de un 40% de los encuestados conoc?a los ODS y un 29% de ellos los ha conocido a trav?s de la ETSII. A pesar de que se puede mejorar, es un porcentaje relativamente alto ya que los ODS est?n vigentes desde septiembre de 2015 y muestra la importancia de la labor de la ETSII en su difusi?n. De esta forma, sus alumnos y personal tendr?n conciencia de ellos y podr?n contribuir, en la medida de lo posible, si est?n comprometidos con el desarrollo sostenible. Este compromiso es medio-alto, ya que en la pregunta relacionada en la encuesta casi un 70% de las personas dicen que su nivel de compromiso entre es de 3-4 (con valores entre 0 y 5), siendo la media 3,22. Entre los resultados tambi?n se destaca que el 94% de los encuestados opinan que es importante sensibilizar en la ETSII sobre estos temas y un 84% afirma que est? presente en la Escuela, aunque el 71% de ellos cree que de forma insuficiente. Adem?s se han identificado los factores que influyen en que los alumnos asistan a talleres, conferencias o asignaturas relacionadas con este ?mbito. El factor m?s importante es la ubicaci?n, es decir, que sean en la Escuela. El segundo factor m?s relevante es que la tem?tica sea social, m?s que medioambiental mientras que el tercero es que la duraci?n de estas actividades no sea excesiva. Entre los profesores, casi un 80% de los mismos se muestra dispuesto en un futuro, o ya lo hace actualmente, a incluir en su asignatura contenidos que den una visi?n de cooperaci?n y concienciaci?n de los impactos de las posibles actividades profesionales de un ingeniero. En todos los grupos, el objetivo denominado ?una buena educaci?n? es con diferencia la prioridad m?s elegida. Y la ETSII puede contribuir para alcanzar las metas relativas a esta prioridad. Comparando este resultado con los datos de My World, se observa que las prioridades de la poblaci?n de la ETSII coinciden en mayor medida con la poblaci?n de My World de las personas de Espa?a que con los resultados mundiales. Adem?s, la encuesta MyETSII inclu?a una pregunta abierta opcional para que todo el que quisiera aportara sus ideas, sugerencias y opiniones sobre como la ETSII puede mejorar en relaci?n con el desarrollo sostenible y promover los ODS. Con esta informaci?n, la ETSII podr? seguir trabajando para adecuar las actividades a las personas pertenecientes a la Escuela. Y continuar con su estrategia de responsabilidad social, difundiendo los ODS y promoviendo el desarrollo sostenible. %D 2016 %I Industriales %L upm43932