<> "The repository administrator has not yet configured an RDF license."^^ . <> . . "Una aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys"^^ . "El trabajo se centra en la comprensión del espacio expositivo del siglo XX\r\na través de una selección de exposiciones. El criterio de selección que se\r\nha seguido se fundamenta en la composición del espacio que generan.\r\nEstos casos son ejemplos representativos de su tiempo y todos tienen\r\nen común dos estrategias similares para intervenir en él. Una primera\r\nestrategia sumerge al espectador en los elementos que se exponen, en\r\ncambio, la segunda, induce a la deriva e invita a recorrer el espacio.\r\nEstos dos grupos se asociarán en el trabajo con las figuras de Herbert\r\nBayer y el artista Constan Anton Nieuwenhuys (Integrante de la internacional\r\nSituacionista ) respectivamente.\r\nPartiendo de esa idea de la deriva pretendo emplear las teorías del situacionismo\r\ninternacional, que se plantearon en su inicio para el ámbito\r\nurbano, al espacio expositivo. Este movimiento defiende la necesidad\r\nde ciudad para una sociedad lúdica que debido a una automatización\r\ncompleta de los trabajos productivos ya no esta obligada a trabajar. Por\r\ntanto estos individuos definidos por el teórico Johan Huizinga como\r\n“Homo Ludens” se dedicarían de lleno a satisfacer sus necesidades lúdicas\r\ny desarrollar plenamente sus potencialidades creativas.\r\nMi propuesta es partir de esa concepción del hombre como ser lúdico,\r\nun individuo que se adentra por voluntad propia en una exposición en\r\nla que no va a satisfacer sus necesidades básicas, no va a obtener un\r\nrendimiento productivo sino que se dispone a recorrer un espacio y disfrutarlo.\r\nEste puede adoptar infinitas disposiciones y a través de ellas se\r\ndescubre el mensaje que los objetos dispuestos quieren comunicar.\r\nTomando entonces el marco teórico que el artista Constant A.N. emplea\r\npara desarrollar su proyecto utópico New Babilon, extrapolo las intenciones\r\nespaciales y técnicas de deriva o no desplazamiento (entendiendo el\r\ndesplazamiento como la acción de moverse de un punto a otro concreto\r\ncon intenciones operativas) al espacio expositivo, como implícitamente\r\nplasmó el artista en muchas de sus obras gráficas.\r\nEl objetivo final sería conseguir una visión gráfica de como hubiera sido\r\nla exposición de 1960 de la internacional situacionista (que nunca se llegó\r\na realizar), generar una sucesión de imágenes, tomando como base\r\nla obra del artista Constant y mecanismos de display empleados en las\r\nexposiciones estudiadas."^^ . "2017-06" . . . . . . . <> . . "Enrique"^^ . "Bordes Cabrera"^^ . "Enrique Bordes Cabrera"^^ . . "Mónica"^^ . "Román González"^^ . "Mónica Román González"^^ . . . . . . "Una aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys (PDF)"^^ . . . "TFG_Roman_Gonzalez_Monica.pdf"^^ . . . "Una aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys (Other)"^^ . . . . . . "lightbox.jpg"^^ . . . "Una aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys (Other)"^^ . . . . . . "preview.jpg"^^ . . . "Una aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys (Other)"^^ . . . . . . "medium.jpg"^^ . . . "Una aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys (Other)"^^ . . . . . . "small.jpg"^^ . . . "Una aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys (Other)"^^ . . . . . . "indexcodes.txt"^^ . . "HTML Summary of #47586 \n\nUna aproximación situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys\n\n" . "text/html" . . . "Arquitectura"@es . "Architecture"@en . .