%A M?nica Rom?n Gonz?lez %T Una aproximaci?n situacionista al espacio expositivo: de Herbert Bayer a Constant Anton Nieuwenhuys %X El trabajo se centra en la comprensi?n del espacio expositivo del siglo XX a trav?s de una selecci?n de exposiciones. El criterio de selecci?n que se ha seguido se fundamenta en la composici?n del espacio que generan. Estos casos son ejemplos representativos de su tiempo y todos tienen en com?n dos estrategias similares para intervenir en ?l. Una primera estrategia sumerge al espectador en los elementos que se exponen, en cambio, la segunda, induce a la deriva e invita a recorrer el espacio. Estos dos grupos se asociar?n en el trabajo con las figuras de Herbert Bayer y el artista Constan Anton Nieuwenhuys (Integrante de la internacional Situacionista ) respectivamente. Partiendo de esa idea de la deriva pretendo emplear las teor?as del situacionismo internacional, que se plantearon en su inicio para el ?mbito urbano, al espacio expositivo. Este movimiento defiende la necesidad de ciudad para una sociedad l?dica que debido a una automatizaci?n completa de los trabajos productivos ya no esta obligada a trabajar. Por tanto estos individuos definidos por el te?rico Johan Huizinga como ?Homo Ludens? se dedicar?an de lleno a satisfacer sus necesidades l?dicas y desarrollar plenamente sus potencialidades creativas. Mi propuesta es partir de esa concepci?n del hombre como ser l?dico, un individuo que se adentra por voluntad propia en una exposici?n en la que no va a satisfacer sus necesidades b?sicas, no va a obtener un rendimiento productivo sino que se dispone a recorrer un espacio y disfrutarlo. Este puede adoptar infinitas disposiciones y a trav?s de ellas se descubre el mensaje que los objetos dispuestos quieren comunicar. Tomando entonces el marco te?rico que el artista Constant A.N. emplea para desarrollar su proyecto ut?pico New Babilon, extrapolo las intenciones espaciales y t?cnicas de deriva o no desplazamiento (entendiendo el desplazamiento como la acci?n de moverse de un punto a otro concreto con intenciones operativas) al espacio expositivo, como impl?citamente plasm? el artista en muchas de sus obras gr?ficas. El objetivo final ser?a conseguir una visi?n gr?fica de como hubiera sido la exposici?n de 1960 de la internacional situacionista (que nunca se lleg? a realizar), generar una sucesi?n de im?genes, tomando como base la obra del artista Constant y mecanismos de display empleados en las exposiciones estudiadas. %D 2017 %K Exposici?n, Espacio, Expositivo, Situacionista, Dise?o, Herbert Bayer, Constant Anton %I Arquitectura %L upm47586