@unpublished{upm49994, month = {January}, title = {La industrializaci{\'o}n en el espacio dom{\'e}stico. Evoluci{\'o}n entre dos propuestas para la Alemania de entreguerras: de Haus am Horn (1923) a Neues Frankfurt (1926)}, author = {Jon Miranda Cu{\'e}llar}, year = {2018}, keywords = {Industrializaci{\'o}n, Bauhaus, Weimar, Das Neue Frankfurt, Margarete Sch{\"u}tte-Lihotzky, Benita Koch-Otte, siedlung, vivienda, Praunheim, R{\"o}merstadt, espacio dom{\'e}stico, cocina, cocina de Frankfurt, Frankfurt am Main, normalizaci{\'o}n, estandar{\'i}zaci{\'o}n}, url = {http://oa.upm.es/49994/}, abstract = {La vivienda experimental Haus am Horn (1923) surge como un proyecto que define la vivienda del nuevo hombre del siglo XX. Tres a{\~n}os m{\'a}s tarde, la Oficina de Construcci{\'o}n dirigida por Ernst May se enfrenta al mismo enunciado con la necesidad de dar soluci{\'o}n habitacional a las masas. Ambos proyectos de vivienda responden al mismo problema utilizando un lenguaje derivado de elementos y sistemas constructivos provenientes de la industria desarrollada en la Rep{\'u}blica de Weimar en los primeros a{\~n}os del siglo XX. Mientras que la Haus am Horn define como una vivienda pre-moderna con caracter{\'i}sticas propias de la vivienda burguesa, las siedlung planteadas por Ernst May en el nuevo Frankfurt se materializan como una repetici{\'o}n de c{\'e}lulas habitables capaces de contener un programa de vivienda tradicional en la menor superficie posible. Durante los a{\~n}os que separan estas dos viviendas, la industria produce mobiliario y elementos propios de la vivienda que transformar{\'a}n el habitar. Estos avances industriales definir{\'a}n la antesala de la vivienda colectiva en Europa durante el resto del siglo XX.} }