eprintid: 50327 rev_number: 8 eprint_status: archive userid: 1903 dir: disk0/00/05/03/27 datestamp: 2018-04-26 08:26:31 lastmod: 2018-04-26 08:26:31 status_changed: 2018-04-26 08:26:31 type: conference_item metadata_visibility: show creators_name: Martín Sanchez, Domingo Alfonso creators_name: Costafreda Mustelier, Jorge Luis creators_name: Costafreda Velázquez, Jorge Luis creators_name: Leyva Rodríguez, Carlos Alberto creators_name: Soler Sánchez, Eunices creators_id: domingoalfonso.martin@upm.es creators_id: Oji@nauta.cu title: Descripción de algunos materiales susceptibles de ser empleados como áridos procedentes del yacimiento Reina Victoria, al noroeste de la ciudad de Holguín rights: by-nc-nd ispublished: pub subjects: geologia full_text_status: restricted pres_type: paper keywords: Reina Victoria; áridos; construcción; litotipo; planta abstract: La explotación de los recursos auríferos del yacimiento Reina Victoria finalizó de forma oficial a inicios de la década de los 90s, coincidiendo con el cierre de numerosos proyectos relacionados con la actividad minera. Las rocas portadoras de la mineralización, la diorita porfirítica y la andesita, fueron procesadas durante décadas en la otrora planta de beneficio de Aguas Claras, en la localidad de Cerro Verde; mientras que ingentes volúmenes de rocas encajantes (peridotitas serpentinizadas, gabros, dunitas) fueron vertidos a las escombreras sin destinarse al reciclaje u otra aplicación sostenible que mitigara los efectos del impacto medioambiental. Los objetivos fundamentales de este trabajo son ofrecer una sistemática petrográfica detallada de los litotipos que yacen en el área del yacimiento Reina Victoria, exponer algunas características de su forma de yacencia, y proponer, al mismo tiempo, el empleo de estos pasivos pétreos como áridos para la industria de la construcción, para el trazado de carreteras, como balasto para las vías férreas y como relleno de pistas, caminos y terraplenes. El grado de aflorabilidad y volumen de las rocas que conforman el yacimiento Reina Victoria, su relativa cercanía a la ciudad capital, la existencia de las vías de comunicación, la proximidad de los puertos y ferrocarriles, así como la disponibilidad de la red eléctrica que podrían permitir en su conjunto el emplazamiento de una planta de procesamiento de áridos in situ, hacen de este estudio un referente para la elaboración de posibles proyectos relacionados con la construcción civil. date_type: published date: 2017 pagerange: 1-19 event_title: CINAREM 2017: IX Conferencia Internacional de Aprovechamiento de Recursos Minerales event_location: Moa(Cuba) event_dates: 14-16 Noviembre 2017 event_type: conference institution: ETSI_Energia department: Ingenieria_geologica_2014 refereed: TRUE book_title: Libro de Actas del CINAREM 2017 geolocation_latitudenorth: 20.8795129 geolocation_longitudeeast: -76.25949809999997 geolocation_name: Holguín, Cuba citation: Martín Sanchez, Domingo Alfonso and Costafreda Mustelier, Jorge Luis and Costafreda Velázquez, Jorge Luis and Leyva Rodríguez, Carlos Alberto and Soler Sánchez, Eunices (2017). Descripción de algunos materiales susceptibles de ser empleados como áridos procedentes del yacimiento Reina Victoria, al noroeste de la ciudad de Holguín. In: "CINAREM 2017: IX Conferencia Internacional de Aprovechamiento de Recursos Minerales", 14-16 Noviembre 2017, Moa(Cuba). pp. 1-19. document_url: http://oa.upm.es/50327/1/INVE_MEM_2017_273408.pdf