%0 Conference Paper %A Ross Serrano, Antonio %B I Jornada Nacional de Investigación en la Edificación %C Madrid %D 2007 %F upm:5123 %I U.P.M., EU. de Arquitectura Técnica %K SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN EDIFICACIÓN, PREVENCIÓN %T Análisis de los documentos preventivos y su eficacia en la integración de la seguridad y salud en el proceso constructivo. %U http://oa.upm.es/5123/ %X RESUMEN Al final de la década de los sesenta, la actividad en construcción alcanzó un gran volumen.Aparecen impulsos en la edificación industrial, en el despegue económico y en la construcción de viviendas, que se lanzó a tumba abierta debido a demandas migratorias hacia ciudades dormitorio. En la actualidad la historia vuelve a repetirse, introduciéndose cambios que agravan la situación,no puede aceptarse fácilmente como justificativo el argumento de que el incremento de accidentes se debe a una mayor actividad productiva, si analizamos los índices de frecuencia y de incidencia. Los problemas se encuentran íntimamente ligados con la estructura del proceso constructivo, con la ausencia de formación profesional, con el ritmo de la ejecución de las obras, con la falta de procesos destinados a eliminar los riesgos, con la convivencia entre arcaicos métodos y tecnologías avanzadas, y sin olvidar los problemas de financiación y formas de contratación. Más que hablar de la situación del sector desde la perspectiva de la siniestralidad y desde el punto de vista de los riesgos que acompañan a los trabajos y que todos conocemos, proponemos una visión del sector desde los medios documentales y preventivos que se proponen para cumplir objetivos a corto y largo plazo, marcados por una política preventiva adecuada.