%0 Generic %A Soler Vicén, Miguel Ángel %D 2019 %F upm:56048 %K Cuarto sector, modelos de negocio, análisis de contenido, minería de texto, análisis de correspondencias %T Estudio de identidad de marca en el cuarto sector %U http://oa.upm.es/56048/ %X En este proyecto se ha caracterizado el modelo de negocio de un conjunto de empresas pertenecientes a un sector emergente, el llamado “Cuarto sector”. El Cuarto sector surge como la intersección de los tres sectores tradicionales: sector privado (“primer sector”), sector público (“segundo sector”) y ONGDs (“tercer sector”). Se trata de organizaciones de cualquier forma legal que no sólo persiguen un objetivo comercial, sino que también se plantean tener un impacto social y ambiental positivo y minimizar sus externalidades negativas. El Cuarto sector ha cobrado especial relevancia en los últimos años como posible motor de avance hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU para 2030. Como se especifica en el ODS 17, las alianzas entre el sector público, privado y ONGs son necesarias para el desarrollo sostenible, sin embargo, el sector privado (“primer sector”) no está involucrándose en la medida que sería deseable debido a que sus modelos de negocios se centran en objetivos comerciales y no incluyen de manera suficiente los aspectos sociales y ambientales. Lo cierto es que aunar propósito comercial y socio-ambiental no es sencillo; en muchas ocasiones surgen tensiones y “trade-offs” entre estas dos facetas; en otros casos, los aspectos comerciales y socio-ambientales se combinan de manera sinérgica. Es necesario analizar los diferentes modelos de negocio, las sinergias y tensiones entre las diferentes facetas, con el fin de alcanzar un mayor conocimiento de los posibles factores de éxito, así como de las barreras al desarrollo del sector. Este TFG se plantea precisamente con el objetivo de contribuir a un mayor conocimiento de las organizaciones del Cuarto sector.