@unpublished{upm58132, month = {January}, title = {Vulnerabilidad del g{\'o}tico al fuego. Intervenciones en cubiertas de catedrales g{\'o}ticas incendiadas}, author = {Laura Arroyo Dom{\'i}nguez}, year = {2020}, keywords = {g{\'o}tico ; catedral : incendio ; intervenci{\'o}n}, url = {http://oa.upm.es/58132/}, abstract = {La catedral g{\'o}tica representa un ideal arquitect{\'o}nico y religioso. Con su aparici{\'o}n naci{\'o} una nueva manera de construir y de entender la arquitectura. La construcci{\'o}n de estos grandes templos contin{\'u}a fascinando a quienes los visitan hoy en d{\'i}a. Sin embargo, las catedrales g{\'o}ticas son conformadas por estructuras muy delicadas, que necesitan en muchos casos constantes cuidados, y su historia no se encuentra exenta de calamidades. Numerosas catedrales han sufrido los m{\'a}s diversos infortunios, que las han llevado a situaciones extremas y, en muchos casos, desesperadas. Terremotos, incendios o la guerra han dejado algunas de las joyas de nuestro patrimonio malheridas. Sin embargo, de todas las calamidades que han afectado las catedrales g{\'o}ticas a lo largo de los siglos, el fuego es posiblemente la que se ha repetido con mayor frecuencia. A pesar de que uno de los grandes avances del g{\'o}tico respecto al rom{\'a}nico primitivo es su estructura abovedada, que protege el interior de posibles incendios, esto no ha impedido que se conviertan en lumbre. Y es que, aunque la estructura fuera abovedada, las cubiertas siguieron realiz{\'a}ndose en madera, un material combustible, ya que no se contaba con un sistema constructivo alternativo. Hoy en d{\'i}a contamos con nuevas t{\'e}cnicas de construcci{\'o}n que ofrecen posibilidades diferentes a la tradicional estructura de madera y que, en algunos casos, garantizan una mayor resistencia al fuego. No es casual pues, que las intervenciones que pretenden recuperar estas estructuras traten de evitar que se produzcan en el futuro situaciones similares. Este documento pretende centrarse en el estudio de los da{\~n}os provocados por el fuego en tres renombradas catedrales g{\'o}ticas europeas y, en m{\'a}s profundidad, enfatizar los aciertos y errores de las intervenciones que las hicieron resurgir de sus cenizas.} }