%0 Thesis %9 Master thesis %A Mosquera Delgado, Luis Iván %B Mecanica %D 2019 %F upm:59388 %I Caminos %P 91 %T Monitorización de bajo coste para la evaluación del comportamiento dinámico de estructuras de ingeniería civil bajo condiciones de servicio %U http://oa.upm.es/59388/ %X En el presente trabajo de investigación de monitorización de bajo coste, se ha estudiado una nueva alternativa de monitorización del comportamiento dinámico aplicada a estructuras esbeltas como lo son por ejemplo los puentes peatonales, al cual en este estudio lo denominaremos como pasarelas peatonales, en donde se ha empleado un sistema formado por un Arduino y un acelerómetro MEMS (sistemas micro electro mecánicos), que tienen un coste muy por debajo que los equipos de monitorización de alta sensibilidad. En donde después de comprobar el funcionamiento de este sistema en las estructuras del laboratorio de la UPM (Universidad Politécnica de Madrid), se optó por aplicar en una pasarela peatonal en servicio, pudiendo concluir que este sistema resulta una alternativa a los equipos de alto coste cuando las estructuras son muy esbeltas y las vibraciones inducidas por las cargas exteriores aseguran un nivel de aceleraciones que puedan ser registrados por nuestro acelerómetro debido a su baja sensibilidad. Se hace referencia a estructuras esbeltas, pues porque debido a la baja sensibilidad de nuestro acelerómetro, su aplicación se ve restringida solo para ellas, ya que para registros que estén por debajo de esta sensibilidad, simplemente no serán detectados. Esto también se podrá corroborar en la representación de los diagramas del registro de aceleraciones, donde se obtendrán diagramas de mejor calidad en estructuras más esbeltas que las otras. El estudio se ha realizado en estructuras con diferentes rigideces y con diferentes niveles de excitación (aceleración), al objeto de analizar a partir de qué nivel de vibraciones los MEMS son capaces de medir. Los resultados obtenidos han sido comparados con los de un modelo de elementos finitos, para el cual se ha usado el software comercial SAP2000, en donde se podrá corroborar que tanto se aproximan las frecuencias principales del uno con el otro.