Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar.

Cantó Alcaraz, Ramón (2004). Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar.. Thesis (Doctoral), Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.100.

Description

Title: Comportamiento motor espontáneo en el patio de recreo escolar: Análisis de las diferencias por género en la ocupación del espacio durante el recreo escolar.
Author/s:
  • Cantó Alcaraz, Ramón
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2004
Subjects:
Freetext Keywords: actividad libre, conducta motriz, comportamiento motor espontáneo, género, sexo, recreo escolar, patio de recreo, espacio, proxemia, territorialidad
Faculty: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) (UPM)
Department: Tecnología de Alimentos [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of tesis3rcanto.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Esta tesis doctoral, analiza la existencia de comportamientos motrices diferenciados, así como, las causas ambientales-físicas que los provocan o facilitan.

De manera específica este estudio tiene por objeto, describir, clasificar, y analizar el repertorio de comportamientos motores libres y espontáneos que emergen en el tiempo de recreo, y en concreto constatar aquellos que caracterizan a los niños y niñas. De forma concreta en este trabajo doctoral se ha realizado una serie de tareas que especificamos a continuación:

1. Desarrollo de un procedimiento para el registro y análisis de secuencias de comportamientos, en el marco de una metodología observacional de la actividad libre y espontánea de un grupo de niños/niñas. (Primera fase)
2. Catalogar y valorar los comportamientos motores constatados a partir de un sistema codificado de categorías previamente establecido, lo cual es una de las aportaciones fundamentales de esta tesis. (Segunda fase)
3. Identificar y medir los distintos espacios empleados en cada una de las categorías comportamentales, con la finalidad de poder contar con un medio de cuantificar la territorialidad (reparto, ocupación y uso) entre los niños y las niñas participantes en este estudio dentro del espacio disponible en el patio de recreo escolar.
4. Finalmente, se ha procedido a un análisis cuantitativo de los datos registrados con la finalidad de establecer las diferencias reales del comportamiento motor espontáneo por sexo, y la existencia de un reparto desigual del espacio disponible en el patio de recreo escolar, desigualdad que perjudica a las niñas.

En un capítulo final, y una vez establecidas las conclusiones esenciales de esta investigación y de su carácter contextualizado e ideográfico, se realizan propuestas de líneas de trabajo para investigaciones de futuro, teniendo como referente, la presente tesis doctoral.

More information

Item ID: 100
DC Identifier: https://oa.upm.es/100/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:100
DOI: 10.20868/UPM.thesis.100
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 08 Mar 2007
Last Modified: 10 Oct 2022 13:08
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM