Nuevos materiales en fachadas

Herranz García, Silvia (2011). Nuevos materiales en fachadas. Thesis (Master thesis), E.U. de Arquitectura Técnica (UPM).

Description

Title: Nuevos materiales en fachadas
Author/s:
  • Herranz García, Silvia
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Master thesis)
Date: 2011
Subjects:
Freetext Keywords: Materiales en construcción, Aerogel, Poliuretano de soja, Lana de oveja, Fibra de cáñamo, Corcho, Mediamesh, Illumesh
Faculty: E.U. de Arquitectura Técnica (UPM)
Department: Construcciones Arquitectónicas y su Control
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of ANEJOS] PDF (ANEJOS) - Users in campus UPM only - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (12MB)
[thumbnail of TEXTO]
Preview
PDF (TEXTO) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

La fachada es el tema que ha ocupado el desarrollo del trabajo, y más en concreto los nuevos materiales que han ido apareciendo en el mercado y que forman parte de ella.
Antes de empezar con el desarrollo del tema, ha sido imprescindible hacer un viaje por la historia de la civilización y saber cómo se ha ido desarrollando la fachada, de esta manera se pueden entender las pautas que se siguen en la actualidad.
Primeramente se ha llevado a cabo un periodo de recopilación de información utilizando un plan de trabajo y un método simple de investigación y así poder empaparme de los fundamentos teóricos del tema, para entender perfectamente lo que se quiere explicar y cómo hacerlo.
Teniendo estos capítulos previos, se comenzó la búsqueda de nuevos materiales que se pueden aplicar en las fachadas, los criterios de selección han sido principalmente las especificaciones técnicas, si existían al menos una obra de referencia y estudios realizados acerca de el material.Una vez acopiada la información, se ha unificado en formato de ficha, para que resulte más fácil de consultar y a la vez unifica criterios. Se han realizado 11 fichas de nuevos materiales (aislantes y revestimientos) y 2 de sistemas constructivos (fachadas mediáticas), que corresponde a la primera parte del desarrollo del trabajo, nuevos materiales.
La segunda parte corresponde a la comparativa que se ha realizado en los nuevos materiales. Hay tres tipos de comparativas, la de materiales aislantes, que han sido comparados entre sí y con un material aislante de uso común en nuestros días. La de revestimientos, de la cual se ha buscado el material que se podría sustituir o que es más semejante, de los cuales se utilizan en la actualidad, y a partir de ahí se han comparado. Y la última comparativa es con las fachadas mediáticas o mediales, de las cuales los dos sistemas mencionados en el apartado anterior son los que se han comparado.
Y una vez hemos tenido el desarrollo del trabajo, se ha realizado una síntesis de los resultados obtenidos en el apartado anterior. Y se han sacado las conclusiones oportunas acerca de los resultados, del desarrollo del trabajo y del proyecto final en general, así como los objetivos cumplidos y los objetivos surgidos a lo largo del trabajo.
El último capítulo refleja una puerta abierta al tema tratado, explicando las posibles líneas de investigación futuras.

More information

Item ID: 10019
DC Identifier: https://oa.upm.es/10019/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10019
Deposited by: Biblioteca ETS de Edificación
Deposited on: 13 Jan 2012 09:02
Last Modified: 20 Apr 2016 18:18
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM