Abstract
El aumento de producción de gases de efecto invernadero desde la era industrial ha provocado un aumento de la temperatura global media de la tierra y una elevación del nivel del mar. Esto ha originado en las últimas décadas una
conciencia social de lucha contra el cambio climático que se ha plasmado en compromisos y normativas internacionales como el protocolo de Kioto, directivas europeas y legislación nacional como el Código Técnico encaminadas al ahorro energético mediante, entre otras medidas, la disminución del consumo.
Para reducir la demanda energética en el sector de la edificación, juega un papel crucial la envolvente del edificio, con esta normativa se pretende reducir a mínimos económicos la transferencia de calor a través de los cerramientos limitando su transmitancia térmica y mediante el tratamiento de los puntos débiles de transmisión de calor como son los puentes térmicos.
En este trabajo tratamos de exponer el estado del conocimiento actual referente a los puentes térmicos y evidenciamos que la mayor parte de los estudios y trabajos se centran en el estudio energético de cada tipo de puente
térmico de manera aislada y obteniendo resultados de transmitancias térmicas lineales o puntuales sin evaluar su afección global en el elemento donde se encuentra ya sea fachada, cubierta, etc. más allá de algunas estimaciones muy
dispares según la fuente consultada.
Se desarrolla, en los diferentes apartados del trabajo, el estudio de una fachada con unas soluciones constructivas convencionales en España, primero mediante el estudio pormenorizado de cada puente térmico y posteriormente
mediante el cálculo global de la fachada por diferentes procedimientos de cálculo para comparar los resultados obtenidos.
Los resultados del estudio de la fachada analizada, constatan que la influencia de los puentes térmicos sobre la zona de la fachada normalmente aislada, duplican la transferencia de calor a través de esta llegando al 220 %
aproximadamente.
La opción simplificada del documento básico HE-1 del Código Técnico no tiene en cuenta las zonas de influencia directa en los laterales de los puentes térmicos donde también se producen aumentos importantes de transferencia de calor, evaluando este flujo de calor en torno al 25-30% del que se dan en el total de la fachada.