IMYEL

Martínez Herranz, Isidoro (1975). IMYEL. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM), Madrid.

Description

Title: IMYEL
Author/s:
  • Martínez Herranz, Isidoro
Contributor/s:
  • Pueyo Panduro, Luis
Item Type: Final Project
Date: 2 July 1975
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Aeronáuticos (UPM)
Department: Vehículos Aeroespaciales [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Parte 1]
Preview
PDF (Parte 1) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (6MB) | Preview
[thumbnail of Parte 2]
Preview
PDF (Parte 2) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview
[thumbnail of PFC_ISIDORO_MARTINEZ_HERRANZ_TOMO_3B.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (2MB) | Preview

Abstract

Esta obra contiene resultados y estudios llevados a cabo por el alumno, durante el Curso Académico 1974-75, sobre el proyecto teórico de la confección de un Satélite Geoestacionario de Información Meteorológica (IMYEL).
Se ha pretendido dar una visión detallada de las posibilidades, y hacer un estudio particular de la solución considerada como nominal o de trabajo, pero es preciso reconocer que no siempre se ha llegado a conseguir este propósito básico, y que el tiempo ha sido el elemento más crítico en este desarrollo. Es por esto, que las diferentes partes del proyecto se han redactado de una forma no homogénea, y asi, ciertos subsistemas particularmente críticos o ligados directamente con la misión del sistema, se han tratado con cierta profusión quedando otros, que por considerarlos como menos difíciles o más familiares no han visto sus características más que sucintamente esbozadas en el curso de este análisis.
Se ha hecho hincapié en la justificación de la elección de los sistemas opcionales, dejando un poco en el aire el análisis detallado del sistema nominal elegido, con la idea de dar unas bases, unas ofertas de elección, más amplias, y más interesantes que el simple cálculo numérico de un ejercicio teórico más o menos complicado.
El contenido global queda detallado en el índice general de bloques que antecede a cada parte, y que consideramos muy intuitivo y simple, pero para un conocimiento más preciso de los temas aquí tratados, véase el índice detallado que figura al final de la obra.
En rasgos generales, se incluye
- un estudio de la misión trazada, y los requerimientos que lleva aparejados.
- una descripción de los subsistemas que deberá comprender el satélite para satisfacerlos.
- una breve descripción de algún punto caracteristico de otros satélites semejantes.
- un estudio orbital en el que se incluye un pequeño estudio del vehículo lanzador
- una descripción de equipos, correspondiente a un prediseño de conjunto, con unas consideraciones sobre fiabilidad
— un análisis más profundo de los subsisteraas integrantes del satélite
Se ha creído conveniente, por razones pedagógicas, incluir una breve Memoria Personal como colofón, por razones de esta obra, la cual no tiene otro objetivo que el dar una sincera opinión, muy subjetiva, sobre el trabajo llevado a cabo y las circunstancias que lo enmarcaron.

More information

Item ID: 10145
DC Identifier: https://oa.upm.es/10145/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10145
Deposited by: Biblioteca ETSI Aeronauticos
Deposited on: 26 Jan 2012 12:13
Last Modified: 20 Apr 2016 18:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM