Full text
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (818kB) |
Rodríguez Monroy, Carlos and Vilana Arto, José Ramón (2010). Cultura sistémica en las redes virtuales de fabricación global de la industria aeronáutica. "Dyna", v. 85 (n. 5); pp. 421-428. ISSN 0012-7361.
Title: | Cultura sistémica en las redes virtuales de fabricación global de la industria aeronáutica |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Article |
Título de Revista/Publicación: | Dyna |
Date: | 2010 |
ISSN: | 0012-7361 |
Volume: | 85 |
Subjects: | |
Faculty: | E.T.S.I. Industriales (UPM) |
Department: | Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística |
Creative Commons Licenses: | Recognition - No derivative works - Non commercial |
![]() |
PDF
- Users in campus UPM only
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (818kB) |
En este trabajo se analiza la existencia de una cultura sistémica en las redes virtuales de fabricación global (RVFG). Para convalidar tal modelo, basado en un modelo conceptual de cultura sistémica, se aplica la metodología del caso a un ejemplo de la industria aeronáutica que ha constituido una de las relaciones con más éxito dentro de las RVFGs, la colaboración entre GE y SNECMA para la fabricación del motor CFM 56. Estas organizaciones están formadas por empresas muy dinámicas que fabrican todo tipo de productos o servicios y establecen entre sí relaciones de tipo horizontal y vertical, pudiendo incluso ser competidores: no es necesario mantener internamente grandes recursos fabriles, sino gestionar y compartir eficientemente los recursos de la red. El estudio de la cultura organizacional a nivel de red incluye aspectos como la similitud de las prácticas culturales entre sus actores, la integración social, la transferencia de conocimiento tácito o la importancia de la confianza en la red. La presencia, bajo una perspectiva sistémica, de unos valores y prácticas culturales homogéneas en las que se puedan identificar los actores de la red, permitiría fortalecer la pertenencia al grupo o establecer una red social que subyaga a la propia RVFG y que facilite e incremente las interacciones entre sus miembros. La factibilidad de este planteamiento facilitaría la formación de nuevas RVFGs al poder establecer un modelo prescriptivo cultural a nivel de red. Palabras clave: Redes virtuales de fabricación global, GE, SNECMA, cultura interempresarial, industria aeronáutica.
Item ID: | 10167 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/10167/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:10167 |
Official URL: | http://www.revistadyna.com/Dyna/index.asp?IdMenu=0 |
Deposited by: | Memoria Investigacion |
Deposited on: | 30 Jan 2012 09:23 |
Last Modified: | 22 Sep 2014 10:43 |