Patrimonio minero de España. Aspectos económicos

Puche Riart, Octavio (2006). Patrimonio minero de España. Aspectos económicos. In: "Patrimonio geológico y minero: su caracterización y puesta en valor". Cuadernos del Museo Geominero (6). Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, pp. 15-24. ISBN 8478406360.

Description

Title: Patrimonio minero de España. Aspectos económicos
Author/s:
  • Puche Riart, Octavio
Item Type: Book Section
Title of Book: Patrimonio geológico y minero: su caracterización y puesta en valor
Date: 2006
ISBN: 8478406360
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PATRIMONIO_GEOLOGICO_Y_MIENRO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (449kB) | Preview

Abstract

Pese a que en España la minería es un sector en crecimiento (cerca del 1%del PIB) hay un rico patrimonio minero-metalúrgico en peligro, por el cierre de instalaciones debido a la crisis de la minería metálica y del carbón, tal y como ocurre en el resto de Europa. La solución adoptada por los países de nuestro entorno ha sido en muchos casos la musealización. En Europa hay entre 700 y 1000 minas museo o museos mineros, con tendencia a incrementarse, destacando Alemania, Francia, Inglaterra y Bélgica. En España hay más de 50 iniciativas, entre proyectos consumados o en preparación. La recuperación patrimonial de cara al turismo constituye en muchos casos uno de los escasos recursos de las cuencas mineras en declive. Estos proyectos ayudan a la recolocación parcial de la mano de obra excedente por causa del cierre de explotaciones y generan importantes beneficios a las comarcas mineras. Nosotros pasamos revista al sector reseñando los principales museos mineros creados en España, su historia, inversión acumulada, puestos de trabajo generados, número de visitantes, tipología de los mismos, costes de las entradas y paquetes turísticos, así como repercusión económica en las comarcas mineras. En definitiva pretendemos hacer el primer análisis económico de este importante sector, que sirva de base para trabajos más profundos posteriores.

More information

Item ID: 10181
DC Identifier: https://oa.upm.es/10181/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10181
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 30 Jan 2012 12:44
Last Modified: 20 Apr 2016 18:25
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM