Metodología de los sistemas de producción para criptografiado óptimo

Martinez Orga, Vicente (1985). Metodología de los sistemas de producción para criptografiado óptimo. Thesis (Doctoral), Facultad de Informática (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1032.

Description

Title: Metodología de los sistemas de producción para criptografiado óptimo
Author/s:
  • Martinez Orga, Vicente
Contributor/s:
  • Insua Negrao, Antonio
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: November 1985
Subjects:
Faculty: Facultad de Informática (UPM)
Department: Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería del Software
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 10198501.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (4MB) | Preview

Abstract

El presente trabajo se inscribe dentro del área de Inteligencia Artificial y más particularmente, dentro del campo de los Sistemas Basados en el Conocimiento. El objetivo es aplicar la metodología basada en los principios arquitecturales de construcción de Sistemas Basados en el Conocimiento (es decir, separación de los conocimientos de los procedimientos que los manejan) a problemas como es el caso de la criptografía, en principio alejados del dominio de la Inteligencia Artificial. Después de hacer un estudio crítico del estado de la cuestión en el campo de la criptografía, se construye con la metodología propuesta un sistema criptográfico que es óptimo, según los criterios propuestos por Shannon, eficiente, adaptable y transportable. El énfasis principal del trabajo se pone, además de en el establecimiento de la metodología propuesta, en introducir en el sistema dos tipos de conocimiento públicos: 1. El uso de la transformación de variable aleatoria para conseguir criptogramas con distribución uniforme de sus simbolos, con lo que el sistema resulta inviolable. 2. El principio del valor relativo de los sistemas de numeración para romper la relación contextual de los símbolos del criptograma. Con todo ello se obtiene un sistema de cifrado de llave pública "cuasi-óptimo", aplicable tanto a almacenamiento como a transmisión de información. Este sistema es instrumentable, según convenga, utilizando "software" o "hardware", en cualquier tipo de computador, incluso personal, lo que le confiere al sistema un cracter de generalidad hasta ahora no conseguido. Como resultado final, se ha solicitado del Registro de la Propiedad Industrial, la concesión de una patente para el dispositivo "hardware" del mismo. En resumen, se puede decir que la hipótesis del trabajo establecida, la estructura de sistemas basados en el conocimiento es aplicable a otros campos distintos de los de la Inteligencia Artificial. Esto amplia el campo de utilización de estas metodologías más allá de lo esperado

More information

Item ID: 1032
DC Identifier: https://oa.upm.es/1032/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1032
DOI: 10.20868/UPM.thesis.1032
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 06 Jun 2008
Last Modified: 10 Oct 2022 09:19
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM