Citation
Puche Riart, Octavio and Orea Bobo, Iñigo
(1997).
Boletín de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Nº9. Número especial: El oro como Patrimonio.
Monografía (Otros).
E.T.S.I. Minas (UPM), Madrid.
Abstract
No cabe duda que en la SEDPGYM tenemos una vocación histórica y en esta línea van los intentos de recuperar y difundir las antiguas técnicas de concentración de oro por batea. Ya solo quedaban algunos aureanas en Galicia pero ahora empiezan a aparecer nuevos bateadores en el "Arco del Estaño" (Extremadura, Asturias, etc.) y también en otros lugares (Andalucía Oriental, Cataluña, etc.). Unos por vocación y otros también como "modus vivendi". Pero no solo nos importa el bateo, sino toda la cultura del oro: la geología, la minería, la metalurgia, la arqueología, la historia y la vida social en torno al oro. En los años setenta se instala en Tankavaara, Finlandia, cerca del Círculo Polar Ártico, un centro turístico dedicado al bateo de oro. Ellos organizarían el primer World Golpanning Championships (Campeonatos del Mundo de Bateo de Oro) en 1977. Los últimos se han celebrado en Austria, Francia, Canadá e Italia. Aparte de estos campeonatos, hay otros muchos de índole nacional o local, con diversas modalidades que se celebran en toda Europa y en otros continentes. Hacia 1977-78, en Tankavaara organizaron un Museo de Minerales y Gemas, lanzando, en 1994, un ambicioso proyecto, el Golden World, donde pretendían mostrar la historia de este metal en 20 países. Ese mismo año contactaron con dos de nuestros socios: Dña. ISABEL RABANO y D. OCTAVIO PUCHE, para cubrir la parte española. En 1995, se inauguraría dicha exposición. Y, recién creada la SEDPGYM, informamos de este proyecto en la primera nota informativa (Junio de 1995), para que colaborara quien así lo deseara.