Los últimos hornos morunos para yeso de Ciempozuelos, Madrid

Puche Riart, Octavio, Mazadiego Martínez, Luis Felipe, Jordá Bordehore, Luis and Carvajal García, D. (2005). Los últimos hornos morunos para yeso de Ciempozuelos, Madrid. In: "2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo", 23-27 Junio 2004, Madrid. ISBN 84-669-6114-1.

Description

Title: Los últimos hornos morunos para yeso de Ciempozuelos, Madrid
Author/s:
  • Puche Riart, Octavio
  • Mazadiego Martínez, Luis Felipe
  • Jordá Bordehore, Luis
  • Carvajal García, D.
Item Type: Presentation at Congress or Conference (Article)
Event Title: 2º Simposio sobre la Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo
Event Dates: 23-27 Junio 2004
Event Location: Madrid
Title of Book: Minería y metalurgía históricas en el sudoeste europeo
Date: 2005
ISBN: 84-669-6114-1
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Ingeniería Geológica [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of ciempozuelos.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (1MB) | Preview

Abstract

Con motivo del proyecto de investigación de la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid (en Humanidades y Ciencias Sociales): "Arqueología Industrial: Conservación del Patrimonio Minero-Metalúrgico madrileño (III)" hemos identificado decenas de hornos antiguos de yeso, en el Mioceno de la cuenca de Madrid, tal es el caso de Aranjuez, Brea deTajo, Ciempozuelos,Colmenar de Oreja, Chinchón, Nuevo Baztán, Pezuela de lasTorres,Tielmes,Valderacete,Valdemoro,Villar del Olmo.Villarejo de Salvanés, etc.También hemos encontrado algún vestigio en relación con los yesos cretáceos (hasta hace poco considerados de! Paleógeno) del sinclinal de Torrelaguna. Esto ha venido acompañado de entrevistas a antiguos productores, todos muy mayores, en Colmenar de Oreja, Pezuela de las Torres, Villarejo de Salvanés o, como es este caso, Ciempozuelos. Esto nos ha permitido recuperar una serie de datos que se perderán cuando ellos fallezcan, que por su edad no será dentro de mucho. Los procesos de industrialización del país, en los años del desarrollismo, hicieron que industrias minero-metalúrgicas artesanas, algunas funcionando desde épocas inmemorables, desaparecieran para dejar paso a procesos mecanizados modernos, donde se reducían tiempos y costes de producción, generando la falta de rentabilidad de fábricas históricas.

More information

Item ID: 10359
DC Identifier: https://oa.upm.es/10359/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10359
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 16 Feb 2012 15:26
Last Modified: 20 Apr 2016 18:34
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM