Full text
Preview |
PDF (La iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid. Etapas constructivas, intervenciones y estado actual)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (488kB) | Preview |
Pérez de los Ríos, Carmen (2011). La iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid. Etapas constructivas, intervenciones y estado actual. In: "Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción", octubre 2011, Santiago de Compostela. ISBN 978-84-9728-370-0.
Title: | La iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid. Etapas constructivas, intervenciones y estado actual |
---|---|
Author/s: |
|
Item Type: | Presentation at Congress or Conference (Article) |
Event Title: | Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción |
Event Dates: | octubre 2011 |
Event Location: | Santiago de Compostela |
Title of Book: | Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción |
Date: | October 2011 |
ISBN: | 978-84-9728-370-0 |
Volume: | 2 |
Subjects: | |
Freetext Keywords: | San Pedro el Viejo |
Faculty: | E.T.S. Arquitectura (UPM) |
Department: | Construcción y Tecnología Arquitectónica |
Creative Commons Licenses: | None |
Preview |
PDF (La iglesia de San Pedro el Viejo de Madrid. Etapas constructivas, intervenciones y estado actual)
- Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (488kB) | Preview |
A pesar de que San Pedro el Viejo es una de las iglesias
más antiguas de Madrid, su aspecto actual dista
mucho del templo mudéjar que fue en siglo XIII, debido
al gran número de remodelaciones e intervenciones
que ha sufrido a lo largo de los siglos.
La bibliografía acerca de la iglesia es escasa y, en
muchas ocasiones, contradictoria. Los historiadores
no se ponen de acuerdo en su datación, dejándose
llevar por leyendas de enfrentamientos entre moros y
cristianos. Lo mismo ocurre con su origen o su cambio
de localización. Pensamos que la ubicación actual
de la iglesia está relacionada con la presencia de
una fuente de agua potable, la Alcantarilla de San
Pedro, que muchos sitúan incorrectamente.
En nuestra investigación también realizamos modificaciones
a la planta de la iglesia en el siglo XIII
que plantea Abad (1991). Nuestra aproximación al
edificio se hace mediante el estudio de su proceso
constructivo, analizando los elementos visibles que
quedan del templo mudéjar.
En cuanto a la torre, elemento más singular del edificio,
poco se ha dicho acerca de su giro con respecto
a la iglesia o sobre el hecho de que su fábrica exterior
no se corresponda con la interior. Planteamos que no
es una construcción unitaria, sino que tuvo dos etapas
constructivas claramente reconocibles.
Comprender la historia constructiva de esta iglesia
es el principal motivo del presente trabajo, además
de poner en valor un edificio que parece estar olvidado
y en un estado de conservación lamentable aún
siendo BIC desde 1979.
Item ID: | 10385 |
---|---|
DC Identifier: | https://oa.upm.es/10385/ |
OAI Identifier: | oai:oa.upm.es:10385 |
Deposited by: | Dr Carmen Pérez de los Ríos |
Deposited on: | 21 Feb 2012 08:33 |
Last Modified: | 20 Apr 2016 18:35 |