Modelización de la contaminación difusa por nitratos en las aguas subterráneas de la cuenca del río Henares

Díaz Lezcano, Maura Isabel (2007). Modelización de la contaminación difusa por nitratos en las aguas subterráneas de la cuenca del río Henares. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.1043.

Description

Title: Modelización de la contaminación difusa por nitratos en las aguas subterráneas de la cuenca del río Henares
Author/s:
  • Díaz Lezcano, Maura Isabel
Contributor/s:
  • Cortijo Martínez, Manuel
  • Pérez González, José Manuel
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2007
Subjects:
Freetext Keywords: Contaminación del agua ; Nitratos inorgánicos ; Henares (Río) ; Aguas subterraneas
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Ingeniería Forestal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of MAURA_ISABEL_DIAZ_LEZCANO.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (3MB) | Preview

Abstract

El Modelo Henares, es un modelo de simulación compuesto por dos módulos: CONTASUB e HIDROSUB. Ha sido programado para determinar la evolución de la contaminación difusa en las aguas subterráneas de la cuenca del río Henares, efecto de la aplicación de fertilizantes nitrogenados en los usos agrícolas de los terrenos de la cuenca. Además, podría ser adaptado en el futuro a otras condiciones geográficas, climatológicas, geológicas, hidrogeológicas, de uso de la tierra, como las presentes en el área subyacente a territorio paraguayo del Acuífero Guaraní. El Modelo ha sido programado en función al acuífero principal de la cuenca del río Henares (Unidades Guadalajara y Alcalá), no teniendo en cuenta otras unidades de la compleja geología de la zona. Su elaboración ha requerido información procedente de trabajos de campo, los cuales se resumen en los siguientes aspectos: geológicos e hidrogeológicos, climatológicos como precipitación y temperatura, consideraciones topográficas y del tipo de suelo, coeficiente de difusión del ión nitrato a dilución infinita, de cultivos agrícolas como abonado y riego, y de análisis químicos de agua de los pozos y del río. Una vez programados los dos módulos que componen el Modelo, se ha procedido a la calibración y la validación, obteniéndose los siguientes resultados en su aplicación a la cuenca del río del Henares: la continuidad de las explotaciones agrícolas actuales conllevaría que al final del periodo de estudio, 2060, el 95% de las aguas del acuífero superase el límite de 50 mg/l contenido considerado como contaminación nítrica por la Unión Europea; si las actuales labores en secano, herbáceas en regadío y huerta fueren sustituidas por cultivo de girasol se frenaría considerablemente el avance de la contaminación estabilizándose al final del periodo en el 40% el porcentaje de aguas contaminadas; por el contrario, si los anteriores cultivos fuesen sustituidos únicamente por cultivo de maíz al final del periodo se alcanzaría prácticamente el 100% de las aguas contaminadas.

More information

Item ID: 1043
DC Identifier: https://oa.upm.es/1043/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1043
DOI: 10.20868/UPM.thesis.1043
Deposited by: Archivo Digital UPM
Deposited on: 10 Jun 2008
Last Modified: 01 Jun 2022 09:24
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM