SAR aerotransportado. Desarrollo de algoritmos de corrección de movimiento en tiempo real

González Partida, José Tomás (2004). SAR aerotransportado. Desarrollo de algoritmos de corrección de movimiento en tiempo real. Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S.I. Telecomunicación (UPM).

Description

Title: SAR aerotransportado. Desarrollo de algoritmos de corrección de movimiento en tiempo real
Author/s:
  • González Partida, José Tomás
Contributor/s:
Item Type: Final Project
Date: 20 September 2004
Subjects:
Freetext Keywords: SAR, Radar, Apertura, Sintética, IMU, Autofocus, Strip, Spot, derramping, imagen, mapa, resolución, doppler, distancia, acimut, Phase, Difference, PGA, PD, PPP, RDM, clutterlock.
Faculty: E.T.S.I. Telecomunicación (UPM)
Department: Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of PFC_JOSE_TOMAS_GONZALEZ_PARTIDA.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (5MB) | Preview

Abstract

Los radares de apertura sintética, SAR, operan en las bandas de microondas, con longitudes de onda del orden de centímetros. Combinando la información recogida por el radar en varios puntos se consigue alta resolución acimutal. La geometría debe ser respetada por completo para conseguir los resultados esperados, esto quiere decir que la transmisión y recepción de cada pulso debe efectuarse en un momento y posición precisos. Si añadimos que estos radares van a bordo de aviones, es intuitivo pensar que el avión debería seguir una trayectoria ideal a velocidad constante para respetar esa geometría. Esto por supuesto no es una hipótesis real, pues los aviones más estables presentan desviaciones respecto a su plan de vuelo del orden de metros, siendo mucho mayores que la longitud de onda, y por lo tanto intolerables.
El proyecto realiza una clasificación y un estudio del efecto de esos errores en la imagen final. Además se presentan dos tipos de técnicas de corrección de esos errores de movimiento. Unas están basadas en sensores que miden esos errores, y a partir de esas medidas procesan una corrección adecuada. Otras se basan en analizar la señal
radar recibida y a partir de ella obtener el error mediante procesado digital de señal. El documento estudia las dos y analiza distintos algoritmos, simulando mediante Matlab algunos de ellos.

More information

Item ID: 1046
DC Identifier: https://oa.upm.es/1046/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:1046
Deposited by: José Tomás González Partida
Deposited on: 11 Jun 2008
Last Modified: 20 Apr 2016 06:40
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM