Investigación y desarrollo de modelos de datos y estructuras lógicas de la información para la implantación del Mapa Geológico Nacional(MAGNA), en formato digital

Pérez Cerdán, Fernando (2010). Investigación y desarrollo de modelos de datos y estructuras lógicas de la información para la implantación del Mapa Geológico Nacional(MAGNA), en formato digital . Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Minas (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10479.

Description

Title: Investigación y desarrollo de modelos de datos y estructuras lógicas de la información para la implantación del Mapa Geológico Nacional(MAGNA), en formato digital
Author/s:
  • Pérez Cerdán, Fernando
Contributor/s:
  • Iglesias López, Alfredo
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 2010
Subjects:
Faculty: E.T.S.I. Minas (UPM)
Department: Matemática Aplicada y Métodos Informáticos [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of Texto]
Preview
PDF (Texto) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (25MB) | Preview
[thumbnail of Anejos]
Preview
PDF (Anejos) - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (11MB) | Preview

Abstract

El proceso de diseño de modelos de datos es el mecanismo más eficaz para la traducción de la realidad geocientífica a los sistemas digitales de forma comprensible. El que se presenta en este trabajo comprende tres escenarios diferentes y consecutivos en el tiempo, se ha llevado a cabo mediante el análisis exhaustivo de la información objeto de estudio, la formulación y ajuste de un modelo de datos consistente con los requerimientos de información, la validación del modelo propuesto y un proceso de análisis crítico de los resultados como punto de partida para futuros desarrollos. En primer lugar se presenta el modelo diseñado para el Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000, MAGNA (1971-2003). A éste le sigue el modelo formulado dentro del proyecto de cartografía geológica y geotemática de la República Dominicana (1996-2004), que recogía los fundamentos del anterior y las conclusiones del análisis crítico que de él se hizo. El ámbito de la información se amplió y demostró la viabilidad de la integración de información vinculada compartiendo objetos espaciales. El modelo final comprende la información del denominado Mapa Geológico de España a escala 1:50.000, edición digital, compuesto por un mapa geológico, un mapa geomorfológico y un mapa de procesos activos. Se ha desarrollado conforme a las normas y estándares internacionales aprovechando la experiencia adquirida en la ejecución de los dos modelos anteriores. En el modelo formulado las relaciones genéticas y espaciales entre los fenómenos de los tres mapas han quedado reflejadas de forma explícita y se hace una primera propuesta sobre el lenguaje geocientífico que permite la mejor compresión y explotación de la información digital. Se han obtenido dos productos: un Catálogo de Información Geocientífica conforme a la Norma ISO 19110 y un Esquema de Aplicación Integrado, conforme a la Norma ISO 19109. Se pueden destacar dos conclusiones, una relacionada con el modelo resultante, que constituye una primera contribución a escala nacional de normalización de la información geocientífica orientada a futuro; y otra con el proceso seguido, la experiencia adquirida gracias al análisis de la información y la investigación de las mejores fórmulas para su ejecución, ha sido sumamente efectiva.

More information

Item ID: 10479
DC Identifier: https://oa.upm.es/10479/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:10479
DOI: 10.20868/UPM.thesis.10479
Deposited by: Biblioteca ETSI Minas y Energía
Deposited on: 09 Mar 2012 12:13
Last Modified: 30 Sep 2022 09:33
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM