Desarrollo de un nuevo método de valoración madioambiental

Sarmiento Visgarra, Miguel Ángel (2003). Desarrollo de un nuevo método de valoración madioambiental. Thesis (Doctoral), E.T.S.I. Montes (UPM). https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.105.

Description

Title: Desarrollo de un nuevo método de valoración madioambiental
Author/s:
  • Sarmiento Visgarra, Miguel Ángel
Contributor/s:
Item Type: Thesis (Doctoral)
Read date: 22 November 2003
Subjects:
Freetext Keywords: Valoración ambiental. Método basado en la variación del Producto Interior Bruto.
Faculty: E.T.S.I. Montes (UPM)
Department: Economía y Gestión Forestal [hasta 2014]
Creative Commons Licenses: Recognition - No derivative works - Non commercial

Full text

[thumbnail of 07200318.pdf]
Preview
PDF - Requires a PDF viewer, such as GSview, Xpdf or Adobe Acrobat Reader
Download (10MB) | Preview

Abstract

La valoración medioambiental es la parte de la economía ambiental que estudia la manera de como asignar un valor monetario a los bienes y servicios provenientes del ambiente. A lo largo de la historia muchos han sido los esfuerzos, realizados por los investigadores, con el fin de
obtener el valor de tales activos ambientales. Se emplearon métodos basados en la realización de
encuestas enmarcadas en mercados hipotéticos, como por ejemplo el método de valoración contingente (MVC); y otros basados en mercados reales, como el método del coste del viaje (MCV) o el de precios hedónicos (MPH).
Ambos tipos de métodos están basados en mercados y dependen de los valores de la disposición a pagar que tenga el entrevistado para el caso del MVC, o del precio del combustible que se emplee en un MCV. Otra característica de ellos, es que emplean encuestas a personas por tanto se incluyen sesgos que inciden en el valor final de los resultados, alejándolo de la realidad.
En este trabajo de tesis se presenta un nuevo método de valoración de bienes y servicios provistos por los recursos naturales, mediante el empleo del Producto Interior Bruto (PIB) como elemento de estudio. Se fundamenta en que cualquier actividad del mercado (consumo público y privado, inversiones, exportaciones, etc.) relacionados a un recurso natural generará un
incremento en la cifra del PIB de la zona en donde se encuentra el recurso. Dicho incremento será mayor o menor según la importancia con que participe ese recurso en los valores del PIB. Este nuevo método, denominado Método de Valoración basado en la Variación del PIB (MVPIB) fue aplicado en las ciudades de Termas de Río Hondo y Frías en Santiago del Estero, Argentina realizando encuestas a visitantes y a hoteles y sus resultados fueron comparados con los obtenidos por el MCV y MVC, también aplicados en Termas de Río Hondo.
Los resultados obtenidos reflejan el bajo valor que le asignan las personas al uso recreativo del recurso mediante el MVC, mientras que con el MCV ese valor es superior. Sin embargo con el MVPIB los valores alcanzan cifras muy superiores coincidiendo con el pensamiento
de las personas que fueron entrevistadas.
Las conclusiones encontradas destacan que los modelos obtenidos para los tres métodos resultan ser significativos y los costes de aplicación son menores en el MVPIB con respecto a los demás.

More information

Item ID: 105
DC Identifier: https://oa.upm.es/105/
OAI Identifier: oai:oa.upm.es:105
DOI: 10.20868/UPM.thesis.105
Deposited by: Dr. Miguel Sarmiento
Deposited on: 13 Mar 2007
Last Modified: 01 Jun 2022 09:23
  • Logo InvestigaM (UPM)
  • Logo GEOUP4
  • Logo Open Access
  • Open Access
  • Logo Sherpa/Romeo
    Check whether the anglo-saxon journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo Dulcinea
    Check whether the spanish journal in which you have published an article allows you to also publish it under open access.
  • Logo de Recolecta
  • Logo del Observatorio I+D+i UPM
  • Logo de OpenCourseWare UPM